Blog Impulso Vital

El boletín que cuida de tu salud: Nutrición, Ejercicio y Hábitos de vida cardiosaludable
¿Por qué debemos seguir las recomendaciones de ejercicio de la OMS?

El ejercicio físico es una de las principales herramientas con las que contamos para prevenir la enfermedad cardiovascular. Por el contrario, no practicarlo puede tener consecuencias para nuestro...

Leer más
¿Tienes hipertensión? Con esta dieta contribuirás a controlarla

La hipertensión es un importante factor de riesgo cardiovascular con mucha prevalencia entre la sociedad: según el artículo ‘Prevalencia, diagnóstico, tratamiento y control de la...

Leer más
¿Cómo es tu salud emocional? Cuídala también

El estado de tu salud cardiovascular depende de varios factores. Entre ellos se encuentran la alimentación saludable, basada en la dieta mediterránea, y la práctica de ejercicio físico de forma...

Leer más

Notas de prensa y Actualidad

Notas de prensa Jueves, 09 Marzo 2023

El colesterol “malo” (LDL), la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y mantener una dieta poco saludable son algunos de los principales factores de riesgo vascular. Sin embargo, el 81,4% de los españoles reconoce que no sabe lo que es la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) y más del 50% no sabría identificar sus síntomas.

Actualidad Jueves, 09 Marzo 2023

La Casa del Corazón, sede de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), ha acogido la lectura de nominaciones de la X edición de los Premios PLATINO, un acto en el que se han dado a conocer los candidatos a los galardones de este año.  

Notas de prensa Lunes, 06 Marzo 2023

Un total de 63.291 mujeres fallecieron en España en 2021 debido a alguna enfermedad cardiovascular, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone que cada ocho minutos muere una mujer por esta causa en nuestro país. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) ponen el foco en estos datos para recordar que las patologías cardiovasculares no son “cosa de hombres”.

¿Quieres comer mejor?

Ponemos a tu disposición numerosos recursos e ideas para que pongas en práctica una alimentación sana y equlibrada.

Programas FEC

Escuela Paciente Experto

La SEC y la FEC se suman a la iniciativa de formación de escuelas de paciente experto como parte de su continua preocupación por la mejora del tratamiento y evolución del paciente cardiópata. El objetivo básico de estas escuelas es la atención de pacientes y sus familiares o cuidadores cuyas enfermedades evolucionan a la cronicidad. El conocimiento por parte del paciente de su propia patología promueve la instauración de comportamientos y conductas saludables que redundan en la mejora de la evolución de su enfermedad.

Programa PASFEC

Apoya a las empresas y a los productos de alimentación destacando e identificando los que son más beneficiosos para la salud cardiovascular o aquellos que no pudiendo ser considerados por la FEC como totalmente aptos para el corazón, ofrecen mayores beneficios en términos cardiosaludables respecto a los productos de su misma categoría. Mira todos los productos y sus cualidades que tenemos en nuestra nueva web.

Programa PECS

Proporciona a las empresas adheridas las herramientas y recomendaciones necesarias para mejorar la salud cardiovascular entre sus empleados. Desde la perspectiva empresarial (absentismo laboral, incremento de la productividad, mejora en el clima laboral…), como desde la del empleado (aumento de la motivación y de la creatividad, mejora de la calidad de vida personal, aumenta las posibilidades de desarrollo profesional…)

Programa PACS

Programa específico que lucha contra una de las principales causas de morbimortalidad cardiovascular, la parada cardiorrespiratoria, promoviendo la cultura de la cardioprotección en todos los ámbitos de la sociedad. Reconoce el cumplimiento de las áreas o espacios físicos que cuentan con los elementos materiales y el personal necesarios para atender una parada cardiaca de manera satisfactoria y que han sido definidos por la Fundación Española del Corazón (FEC) con el apoyo y colaboración de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). El establecimiento que haya superado las revisiones pautadas por nuestros expertos podría ser identificado como Área Cardiosegura. Este programa sugiere además la posibilidad que el establecimiento que quiera y se comprometa a poner en marcha alguna actuación en materia de promoción de la salud cardiovascular (campaña, actividad o difusión de mensajes), podrá obtener un reconocimiento especial por su apoyo y apuesta por la promoción de la salud.

¿Qué harías si alguien a tu alrededor sufre una parada cardiaca?

Revista Ciencia Cardiovascular

CIENCIA CARDIOVASCULAR es una publicación de periodicidad trimestral con contenidos que irán desde anatomo-fisiología del corazón, pasando por las diversas cardiopatías, la prevención primaria y secundaria, procedimientos y recursos diagnósticos, terapia farmacológica, procedimientos invasivos y no invasivos, alimentación y ejercicio, así como muchos otros temas que enriquecerán el conocimiento de los lectores sobre el corazón y las enfermedades cardiovasculares.