• Profesionales
  • Población
Campañas Revista Newsletter
Fundación Española del Corazón
  • Quiénes somos
    • Saludo institucional
    • Historia y Presidentes
    • Patronato y Estatutos
    • Asociaciones de pacientes
    • Memorias anuales
  • Actividades
    • Premios imPULSO
    • Premio RCP Escuelas
    • Calendario de eventos
    • Semana del Corazón
    • Día Mundial del Corazón
    • Carrera del Corazón
    • Foro CV
    • Campañas
    • Directos
  • Programas
    • PASFEC - Alimentación y Salud
    • PECS - Empresas Cardiosaludables
    • Escuela Paciente Experto
    • SEC-FEC-Verde
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Actualidad
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • Colabora
    • Socios
    • Donaciones
    • Legados y herencias
    • Ciencia Cardiovascular
  • Prevención / Promoción
    • El corazón
      • Anatomía del corazon
    • Calculadoras
      • Riesgo cardiovascular
      • Indice de Masa Corporal (IMC)
    • Factores de riesgo
      • Presión Arterial
      • Alimentación
      • Colesterol
      • Tabaco y tabaquismo
      • Obesidad
      • Sedentarismo
      • Estrés y ansiedad
    • Marcadores de riesgo
      • Drogas
      • Edad
      • Antecedentes familiares
      • Raza - Etnia
      • Sexo - Género
      • Anticonceptivos orales
      • Herencia genética
      • Gripe
      • Diabetes mellitus
      • Frecuencia cardiaca
      • Enfermedad periodontal
    • Reanimación cardiopulmonar
      • Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP)
      • Técnicas de reanimación cardiopulmonar pediátrica
      • Desfibrilador Semiautomático (DESA)
    • Controla tu riesgo
      • Decálogo de vida sana
      • Glucosa en la sangre
      • Colesterol
      • Presión arterial
      • Hacer más ejercicio
      • Dejar de fumar
  • Pacientes
    • Enfermedades
      • Infarto de miocardio
      • Cardiopatía isquémica
      • Insuficiencia cardiaca
      • Muerte súbita
      • Cardiopatías familiares y genética
      • Valvulopatías
      • Arritmias
      • Fibrilación auricular
      • Cardiopatías congénitas
      • Síndrome de Tako-Tsubo
      • Tromboembolismo pulmonar
      • Enfermedad de Kawasaki
      • Coartación de aorta
      • Foramen oval permeable
      • Síndrome de Brugada
      • Síndrome de Marfan
      • Ductus arterioso
      • Transposición de grandes vasos
      • Infografías
    • Pruebas diagnósticas
      • Electrocardiograma
      • Ergometría
      • Holter
      • Ecocardiograma
      • Isótopos radiactivos
      • Cateterismo cardiaco y coronariografía
      • TAC multicorte
      • Estudio electrofisiológico
      • Resonancia magnética cardiaca
      • Investigación genética
    • Tratamientos
      • Stent coronario
      • Marcapasos
      • Desfibrilador
      • Prótesis valvulares
      • Ablación por radiofrecuencia
      • Cardioversión eléctrica
      • Ventilación mecánica
      • Balón intraaórtico
      • Hemofiltración
      • Asistencias ventriculares/ECMO
      • Anticoagulación
      • Antiagregantes
      • Antianginosos
      • Cirugía de revascularización coronaria
      • Estatinas
      • Ezetimibe
      • Inhibidores PCSK9
      • Trasplante
      • Betabloqueantes
      • IECA y ARA II
      • Rehabilitación cardiaca
      • Sacubitril / Valsartan
    • Más salud
      • Sexo y corazón
      • Preguntas frecuentes
      • Testimonios
      • Glosario
      • COVID-19
  • Alimentación
    • Pirámide de salud
    • Alimentos
    • Nutrientes
    • Dietas
    • Glosario
    • Guía de compras
  • Ejercicio
    • Conceptos generales
    • Cálculo y monitorizacion de las intensidades
    • Prevención en la práctica de actividad física
    • Factores de riesgo y deporte
    • Ejercicio físico en patología cardiaca
    • Deportes
  • Multimedia
    • Vídeos
      • #Telodigodecorazón
      • En el corazón del hospital
      • #Corazónenpildoras
      • #HoyDecidoNoFumar
    • Recursos didácticos
      • Infografías
      • Informes
      • Fichas
      • Dietas
    • Escúchanos (Podcast)
    • Apps
  • Blog
Hazte socio Dona

Fundación Española del Corazón

  • Inicio
  • Prevención / Promoción
  • Factores de riesgo
  • Estrés y ansiedad
  • Blog estrés
  • ¿Cómo afecta nuestro estado emocional a la salud cardiovascular?

    La Guía Europea de Prevención Cardiovascular incluye desde 2012 el estrés entre los factores de riesgo cardiaco, y es que determinadas emociones pueden influir en nuestra salud cardiovascular, interviniendo en el desencadenamiento de determinados trastornos cardiacos. Pero, ¿cómo nos afectan esas emociones de manera concreta?
  • ¿Cuánto sabes sobre el estrés?

    ¿Tiene algún efecto positivo en nuestro organismo vivir con cierto grado de estrés? ¿Pueden los trastornos del sueño ser un síntoma? ¿Hasta qué punto influye en la salud cardiovascular? Para salir de dudas solo tienes que contestar estas diez preguntas.
  • ¿Es importante controlar el estrés? y, sobre todo, ¿es posible hacerlo?

    Pregunta: ¿Es tan importante controlar el estrés? y, sobre todo, ¿es posible hacerlo? Elena (Argentina).
  • ¿Qué consecuencias tiene una vida laboral estresada sobre la salud del corazón?

    Pregunta: ¿Qué consecuencias tiene una vida laboral estresada sobre la salud de nuestro corazón? Ione (Bilbao).
  • 8 formas naturales de rebajar el estrés

    ¿El estrés lo está volviendo loco? Pues preste atención. Además de hacer ejercicio y salir a despejarse con los amigos -las maneras más conocidas de tenerlo a raya-, hay otras formas sencillas de reducirlo. Estas 8 estrategias le ayudarán a calmarse y, por el mismo precio, tendrá una dosis extra de mimos.
  • Así beneficia el relax a la salud de tu corazón

    El 17,4% de la población adulta española padece estrés, según la Encuesta de Salud de la Fundación Española del Corazón (ESFEC) 2021. Un factor de riesgo cardiovascular que aumenta las posibilidades de sufrir enfermedad cardiaca. Así lo recoge la Guía Europea de Prevención Cardiovascular, y es que sufrirlo supone someter al organismo a tensiones que pueden afectar a la salud cardiaca.
  • Así influye el bienestar emocional en la salud de tu corazón

    La alimentación saludable basada en la dieta mediterránea y la práctica de ejercicio físico frecuente son los dos aliados de la salud cardiovascular más conocidos entre la población general. Pero además, hay otro factor que también puede ayudarnos a proteger el corazón: el bienestar emocional.
  • Combatir el estrés laboral para ganar salud

    Las condiciones laborales o el sueldo de los empleos que nos toca desempeñar no siempre son los más favorables para disfrutar de nuestro trabajo. Y eso genera estrés. Pero también es cierto que muchas veces esa ansiedad viene provocada por una visión errónea de nuestra misión o de nuestra propia capacidad para ejecutar ese empleo. Controlar ese rol es determinante para ganarle la partida.
  • Con estrés y enfermedad coronaria, ¿puedo hacer yoga o visitar un spa?

    Pregunta: Con estrés y una enfermedad coronaria ¿es beneficiosa la práctica de yoga, ir a un balneario o visitar un spa? Carolina (Castellón).
  • Consejos para vencer el agotamiento psicológico por el confinamiento

    ¿Cómo afecta a nuestra salud emocional el confinamiento? Un estudio en curso lo está analizando. Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid han puesto en marcha un estudio con más de 2.000 ciudadanos de toda España para evaluar las consecuencias psicopatológicas derivadas de un largo confinamiento. Todos ellos son evaluados periódicamente por...
  • El cuidado del corazón tras un infarto

    Después de pasar por un infarto, la reacción más frecuente es inquietarse pensando en el futuro y en si podremos disfrutar de él. Sin embargo, la expectativa de vida si se consiguen controlar los factores de riesgo cardiovascular es muy alta. Tan solo hay que ser consciente de que tendremos que cambiar nuestros hábitos de vida y ponernos manos a la obra para cuidar la salud cardiovascular.
  • Estrés

    Desde el punto de vista cardiovascular, el estrés por sí mismo y de forma aislada no supone un riesgo para nuestro corazón, pero hemos de reconocer que mucho estrés al final acaba pasándonos factura. 
  • Estrés y ejercicio

    Desde el punto de vista cardiovascular, el estrés por sí mismo y de forma aislada no supone un riesgo para nuestro corazón. Sin embargo, se encuentra frecuentemente unido a otros factores de riesgo, como la hipertensión arterial, el sedentarismo, la hipercolesterolemia y la obesidad debidos a una alimentación inadecuada (comemos para disminuir la ansiedad), y probablemente también al...
  • Estrés y riesgo cardiovascular, ¿cómo se relacionan?

      El estrés es un factor de riesgo cardíaco. Y aunque no hay estudios definitivos que lo certifiquen, la práctica médica así lo evidencia: cuanto menos estrés tiene una persona, menor riesgo de padecer un accidente cardiovascular. Y viceversa.
  • Estrés, ¿una cuestión de sexo?

    El corazón de hombres y mujeres responde de manera diferente ante el estrés mental. Según los expertos, esta variación habría que tenerla en cuenta a la hora de prescribir un tratamiento. 
  • Fuera estrés: por qué es un gran enemigo para tu corazón

    Dolores de cabeza, fatiga, sudoración, insomnio… Son algunas de las posibles respuestas del organismo al estrés, aunque no son las únicas. La salud cardiovascular también puede verse afectada. Es la razón por la que el estrés aparece como factor de riesgo en la Guía Europea de Prevención Cardiovascular, y es que sufrirlo supone someter al organismo a tensiones que pueden pasarnos...
  • Prevenir la enfermedad cardiovascular, el objetivo del Día Mundial del Corazón

    Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Según estimaciones de la Federación Mundial del Corazón, provocan 18,6 millones de defunciones al año. Sin embargo, esa cifra podría reducirse si se previniera la aparición de la enfermedad cardiovascular, objetivo con el que se celebra cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón.
  • Respirar... y olvidarse del estrés. Una técnica para prevenir las ECV

    Una nueva técnica, la ‘respiración por coherencia cardiaca’, permite aliviar el estrés y, de paso, prevenir las enfermedades cardiovasculares. ¿Te animas a probarla?
  • Salud Emocional

  • Siete claves para que tu corazón no enferme

    La herramienta más eficaz para combatir la enfermedad cardiovascular es que esta no llegue a aparecer, un objetivo que podemos lograr a través de la prevención. Por eso los cardiólogos insisten en mantener controlados los factores de riesgo cardiovascular, que son los causantes del desarrollo de la enfermedad en más del 80% de los casos.

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Factores de riesgo

  • Presión Arterial
    • Vídeos hipertensión
    • Blog hipertensión
    • Directos hipertensión
  • Alimentación
    • Directos alimentación
  • Colesterol
    • Vídeos colesterol
    • Blog colesterol
    • Directos colesterol
  • Tabaco y tabaquismo
    • Vídeos tabaco
    • Blog tabaco
  • Obesidad
    • Blog obesidad
  • Sedentarismo
    • Directos actividad física
  • Estrés y ansiedad
    • Blog estrés

Contacto

Fundación Española del Corazón

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 917242370

Información

  • Prevención
  • Pacientes
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Blog
  • Dudas

FEC

  • Actividades
  • Programas
  • Colabora
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter

Newsletter

Date de alta en la newsletter para mantenerte actualizado.

Suscribirme

© 2022 - FEC - Inicio - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Contacto - Mapa web