Campañas Revista Newsletter
Fundación Española del Corazón
  • Quiénes somos
    • Saludo institucional
    • Historia y Presidentes
    • Patronato y Estatutos
    • Asociaciones de pacientes
    • Alianzas/Convenios
  • Actividades
    • Calendario de eventos
    • Semana del Corazón
    • Día Mundial del Corazón
    • Carrera del Corazón
    • Foro CV
    • Campañas
  • Programas
    • PASFEC - Alimentación y Salud
    • PECS - Empresas Cardiosaludables
    • Mimocardio-Paciente Experto
    • Mimokids-Educación Infantil
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Actualidad
    • La FEC en los medios
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • Colabora
    • Socios
    • Donaciones
    • Legados y herencias
    • Salud y Corazón
    • Suscripción Revista
  • Prevención
    • El corazón
      • Anatomía del corazon
    • Calculadoras
      • Riesgo cardiovascular
      • Indice de Masa Corporal (IMC)
    • Factores de riesgo
      • Hipertensión
      • Colesterol
      • Frecuencia cardiaca
      • Diabetes mellitus
      • Tabaco y tabaquismo
      • Falta de ejercicio - Sedentarismo
      • Dieta - Mala alimentación
      • Obesidad
      • Estrés y ansiedad
      • Enfermedad periodontal
    • Marcadores de riesgo
      • Drogas
      • Edad
      • Antecedentes familiares
      • Raza - Etnia
      • Sexo - Género
      • Anticonceptivos orales
      • Herencia genética
      • Gripe
    • Reanimación cardiopulmonar
      • Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP)
      • Técnicas de reanimación cardiopulmonar pediátrica
      • Desfibrilador Semiautomático (DESA)
    • Controla tu riesgo
      • Decálogo de vida sana
      • Glucosa en la sangre
      • Colesterol
      • Presión arterial
      • Hacer más ejercicio
      • Dejar de fumar
  • Pacientes
    • Enfermedades
      • Infarto de miocardio
      • Cardiopatía isquémica
      • Insuficiencia cardiaca
      • Muerte súbita
      • Cardiopatías familiares y genética
      • Valvulopatías
      • Arritmias
      • Fibrilación auricular
      • Cardiopatías congénitas
      • Síndrome de Tako-Tsubo
      • Tromboembolismo pulmonar
      • Enfermedad de Kawasaki
      • Coartación de aorta
      • Foramen oval permeable
      • Síndrome de Brugada
      • Síndrome de Marfan
      • Ductus arterioso
      • Transposición de grandes vasos
    • Pruebas diagnósticas
      • Electrocardiograma
      • Ergometría
      • Holter
      • Ecocardiograma
      • Isótopos radiactivos
      • Cateterismo cardiaco y coronariografía
      • TAC multicorte
      • Estudio electrofisiológico
      • Resonancia magnética cardiaca
      • Investigación genética
    • Tratamientos
      • Stent coronario
      • Marcapasos
      • Desfibrilador
      • Prótesis valvulares
      • Ablación por radiofrecuencia
      • Cardioversión eléctrica
      • Ventilación mecánica
      • Balón intraaórtico
      • Hemofiltración
      • Asistencias ventriculares/ECMO
      • Anticoagulación
      • Antiagregantes
      • Antianginosos
      • Cirugía de revascularización coronaria
      • Estatinas
      • Ezetimibe
      • Inhibidores PCSK9
      • Trasplante
      • Betabloqueantes
      • IECA y ARA II
      • Rehabilitación cardiaca
      • Sacubitril / Valsartan
    • Más salud
      • Sexo y corazón
      • Preguntas frecuentes
      • Testimonios
      • Glosario
      • COVID-19
  • Alimentación
    • Pirámide de salud
    • Plato saludable
    • Alimentos
    • Nutrientes
    • Dietas
    • Glosario
    • Guía de compras
  • Ejercicio
    • Conceptos generales
    • Cálculo y monitorizacion de las intensidades
    • Prevención en la práctica de actividad física
    • Factores de riesgo y deporte
    • Ejercicio físico en patología cardiaca
    • Deportes
  • Multimedia
    • Vídeos
      • #Telodigodecorazón
      • En el corazón del hospital
      • #Corazónenpildoras
      • #HoyDecidoNoFumar
    • Recursos didácticos
      • Infografías
      • Informes
      • Fichas
      • Dietas
    • Escúchanos (Podcast)
    • Apps
  • Blog
Hazte socio Dona

Donaciones

  • Inicio
  • Colabora
  • Donaciones

Tu dinero puede contribuir a mantener activo un consultorio de información on-line cardiológica, formar a jóvenes cardiólogos o fomentar la investigación cardiovascular. Infórmate.

Según datos de la Federación Mundial del Corazón, las enfermedades cardiovasculares y los infartos causan 17,5 millones de muertes al año, tantas como el resultado de sumar las provocadas por el SIDA, la tuberculosis, la malaria, la diabetes, el cáncer y las patologías respiratorias crónicas.

 

¿Qué hacemos con tus donativos/donaciones?

Con tu aportación puedes ayudarnos en nuestro trabajo de prevención e investigación de las enfermedades cardiovasculares. No importa la cantidad, tu donativo es muy importante para nosotros.

 Estos son algunos ejemplos de lo que podemos hacer con tu colaboración:

  • Con 50 € nos permites mantener activo un consultorio de información on-line coordinado por nuestro equipo de cardiólogos.
  • Con 100 € nos ayudas a organizar una jornada de formación en salud cardiovascular en un colegio o una asociación de pacientes.
  • Con 150 € facilitas que podamos impartir una clase de reanimación cardiopulmonar en un centro público.
  • Con 200 € cooperas en la formación de jóvenes cardiólogos españoles en centros de referencia internacionales.
  • Con 300 € contribuyes a sufragar nuestra convocatoria anual de becas en investigación básica y clínica en cardiología.

Cómo donar

Tienes cuatro diferentes formas de canalizar tu ayuda a la Fundación Española del Corazón. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para hacerlo.

  • Donativo on-line
  • Transferencia bancaria
  • Giro postal o cheque
  • Legados y herencias

Donativo on-line

Una forma rápida, cómoda y absolutamente segura de realizar tu aportación económica. Te ofrecemos:

  • Donativo puntual con cargo a la tarjeta de crédito o débito (una sola vez).
  • Donativo habitual con cargo a la tarjeta de crédito o débito (el donante establece la periodicidad que desee).

 

Transferencia bancaria

También puedes hacer tu donativo mediante una transferencia, para ello ponte en contacto con nosotros en el correo: fec@fundaciondelcorazon.com o llámanos al teléfono: 917242370.

Giro postal o cheque

Si lo prefieres puedes mandar un giro postal o cheque a:

Fundación Española del Corazón
C/ Nuestra Señora de Guadalupe, 5-7
28028 Madrid

Ventajas fiscales

Los donativos, donaciones y aportaciones deducibles a la Fundación Española del Corazón se rigen por lo establecido en el artículo 24 la Ley 49/2002, que reconoce el derecho del donante a desgravación en su declaración de IRPF. Solicítanos el certificado de donación y te lo enviaremos a tu domicilio.

Más información

Si necesitas que te aclaremos algún aspecto relacionado con donaciones, llámanos al 917242370

 

 

Colabora

  • Socios
  • Donaciones
  • Legados y herencias
  • Salud y Corazón
  • Suscripción Revista

Newsletter

Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón

Respetamos tu privacidad y no compartiremos tus datos

De interés

Carrera Popular
Ariadna
Tratamientos
Calculadoras de salud
SEC

Contacto

Fundación Española del Corazón

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 917242370

Información

  • Prevención
  • Pacientes
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Blog
  • Dudas

FEC

  • Actividades
  • Programas
  • Colabora
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter

Newsletter

Date de alta en la newsletter para mantenerte actualizado.

 

© 2020 - FEC - Inicio - Política de cookies - Privacidad - Sobre esta Web -  Contacto - Mapa web