El derecho a entender lo que comemos: una aproximación a la comunicación clara
- Martes, 29 Septiembre 2020 - 12:00h
La comunicación clara es clave para el consumidor, y la apuesta de la Administración en este sentido es el modelo Nutriscore. De ello y de cómo abordan las empresas esta demanda hablamos en este directo donde se abordará también el tema de las fake news en alimentación y el papel de las redes y los divulgadores.
Descárgate el programa
Participantes
Mario Tascón
Moderador
Socio Director de Prodigios Volcán
Ana Etchenique
Ponente
Vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU)
La importancia de la comunicación clara para el consumidor
Agustín Palma
Ponente
Jefe del Servicio de Riesgos Nutricionales de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
La filosofía del Nutriscore: situación actual y objetivos.
Marisa Calle
Ponente
Miembro del Comité de Nutrición de la Fundación Española del Corazón (FEC), profesora de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Complutense de Madrid
Etiquetado: hacer fácil lo dificil
Verónica Fuentes
Ponente
Redactora de salud de la Agencia SINC
Fake news en alimentación. La importancia de las fuentes fiables.
Ricardo Migueláñez
Ponente
Director de Agrifood
La comunicación digital en la distorsión del mensaje científico e individualizado
Eva Gosenje
Ponente
Nutricionista del departamento de Salud y Sostenibilidad de EROSKI
Los consumidores quieren una información nutricional transparente y clara. ¿Cómo abordan las empresas esta demanda?
Elena Garea
Ponente
Directora de Nutrición, Salud y Asuntos Regulatorios en Calidad Pascual
Los consumidores quieren una información nutricional transparente y clara. ¿Cómo abordan las empresas esta demanda?