Conceptos generales
Planificación general de una sesión de entrenamiento
A pesar de que toda sesión de entrenamiento siempre debe ser individualizada, existe una serie de puntos de la estructura general que deben cumplirse, especialmente importante en pacientes cardiológicos para evitar riesgo tanto de salud como para prevenir posibles lesiones.
¿Qué son la actividad física, el ejercicio y el deporte?
No es lo mismo el cacao que chocolate o el Cola Cao. De esto nadie duda. Con la actividad física, el ejercicio y el deporte pasa lo mismo. Son conceptos muy diferentes pero que en el lenguaje coloquial tienden a confundirse y a menudo se utilizan como sinónimos o equivalentes. Por lo tanto, para que nos entendamos a partir de ahora, vamos a aclarar en que consiste cada uno de ellos.
La pirámide de la actividad física
La pirámide de la actividad física nos muestra de una forma gráfica y en un primer vistazo la forma en la que combinar los distintos tipos y dominios de la actividad física para conseguir un estilo de vida activo y saludable.
Respuesta del organismo a la actividad física
Las respuestas del organismo a la actividad física son los cambios que se producen para poder desarrollar un trabajo físico, que desde una perspectiva evolutiva se traducen en supervivencia (huida y caza) y desde el punto de vista lúdico y social, en rendimiento deportivo.
Adaptaciones a la actividad física
Las adaptaciones son los cambios que se producen en los distintos órganos y sistemas cuando se hace ejercicio de forma regular y que tienen un doble objetivo. Por un lado reducen el trabajo y el estrés físico del organismo cuando realiza un esfuerzo determinado y, por otro lado, aumentan la potencia máxima y la cantidad máxima de trabajo efectivo que se pueden realizar.
Beneficios de la actividad física para la salud
Los beneficios del ejercicio físico en la salud son, en general, consecuencia de las adaptaciones que se producen por la práctica regular de ejercicio físico y que actúan a TODOS los niveles en el organismo y curiosamente TODOS son favorables desde el punto de vista de la salud y se traducen en un amplio arsenal de beneficios clínicos (son tantos que alguno seguro que me olvido).
Posibles riesgos de la actividad física
A todos os vendrá a la cabeza alguna noticia sobre la muerte súbita de algún deportista joven aparentemente sano y la idea tan extendida de que el deporte puede ser peligroso o que hacer mucho deporte no puede ser bueno. Aunque de forma rara y en una pequeña minoría de individuos predispuestos, sí que parece que la actividad física, mientras se desarrolla, aumenta la probabilidad de que suceda alguna complicación cardiovascular y también se han descrito algunas complicaciones a largo plazo que merece la pena comentar.
Efectos negativos a largo plazo
La ciencia actual está demasiado verde para hacer muchas afirmaciones de este tipo. Lo que existe es más bien una observación que genera hipótesis y que la investigación, de alguna manera está haciendo encajar. Hablaremos, por lo tanto, con la boca pequeña a cerca del contenido de esta entrada.
Bradicardia del deportista
Resulta bastante frecuente que los propios deportistas consulten o sean remitidos por profesionales médicos por considerar que presentan una frecuencia cardiaca baja en reposo. Todos sabemos que uno de los beneficios de realizar ejercicio físico de manera regular es la disminución de dicha frecuencia cardiaca que se produce de manera fisiológica como adaptación al entrenamiento y que no resulta para nada un peligro, por lo tanto, a diferencia de las otras entradas en ésta no estamos tratando una enfermedad como tal.
Conceptos generales
- Planificación general de una sesión de entrenamiento
- ¿Qué son la actividad física, el ejercicio y el deporte?
- La pirámide de la actividad física
- Respuesta del organismo a la actividad física
- Adaptaciones a la actividad física
- Beneficios de la actividad física para la salud
- Posibles riesgos de la actividad física
- Efectos negativos a largo plazo
- Bradicardia del deportista
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón