Día Mundial del Corazón
Día Mundial del Corazón 2021
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amíloidosis cardiaca.
Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido sobrecogedora. Han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Se ha aislado de sus amigos y familiares.
Día Mundial del Corazón 2020
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amíloidosis cardiaca.
En los tiempos de la COVID-19, los pacientes con enfermedad cardiovsacular (ECV) se enfrentan a una doble ameneza. No solo están expuestos a un mayor riesgo pudiendo desarrollar formas más graves de la COVID-19, sino que también es posible que descuiden la atención médica que requiere su corazón por temor a acudir a un centro donde se pueda producir el contagio.
Día Mundial del Corazón 2019
Cada año mueren 17,9 millones de personas a causa de la enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. Hoy en día, la ECV es la la primera causa de muerte en todo el mundo y se estima que la cifra ascienderá a 23 millones en el año 2030.
Pero esto no tiene por qué ser así. Si haces pequeños cambios en tu vida, tendrás una vida más larga, saludable y plena. Solo se trata de preguntarte a ti mismo, a las personas que quieres y a gente de todo el mundo: “¿Qué puedo hacer desde este preciso momento para cuidar MI CORAZÓN y TU CORAZÓN?”
Día Mundial del Corazón 2018
Cada año mueren 17,5 millones de personas a causa de la enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. Hoy en día, la ECV es la la primera causa de muerte en todo el mundo y se estima que la cifra ascienderá a 23 millones en el año 2030.
Pero esto no tiene por qué ser así. Si haces pequeños cambios en tu vida, tendrás una vida más larga, saludable y plena. Solo se trata de preguntarte a ti mismo, a las personas que quieres y a gente de todo el mundo: “¿Qué puedo hacer desde este preciso momento para cuidar MI CORAZÓN y TU CORAZÓN?”
Día Mundial del Corazón 2017
Si todos siguiéramos una alimentación sana y practicáramos ejercicio con regularidad estaríamos dando unos pasos clave para que las enfermedades cardiovasculares dejen de ser la primera causa de muerte en el mundo. La enfermedad cardiovascular (ECV), que incluye las enfermedades cardiacas y cerebrovasculares, es actualmente responsable de 17,5 millones de muertes prematuras. Y si no cambiamos nuestros hábitos, se estima que esa cifra crecerá y alcanzará los 23 millones de muertes en el año 2030. Para celebrar el Día Mundial del Corazón, que festejamos el próximo 29 de septiembre, queremos pedirte que te unas a nosotros haciendo pequeños cambios en tu rutina para controlar algunos de los factores de riesgo que pueden pasarte factura.
Día Mundial del Corazón 2016
¿Sabías que si cuidáramos nuestra salud con unos hábitos saludables podríamos conseguir que las enfermedades cardiovasculares dejaran de ser la primera causa de muerte en el mundo? Pequeños cambios en nuestra vida cotidiana como comer y beber de forma más sana, hacer ejercicio y abandonar el tabaco conseguirían reducir los 17,5 millones de muertes anuales prematuras por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, si continuamos con nuestro estilo de vida actual se calcula que esa cifra no solo no descenderá sino que alcanzará los 23 millones de muertes anuales en el año 2030.
Día Mundial del Corazón 2015
¿Qué ocurriría si todos, independientemente del lugar donde vivamos o trabajemos, pudiéramos escoger opciones cardiosaludables con las que cuidar nuestro corazón? Según los especalistas, una de las primeras consecuencias sería la reducción de nuestro riesgo cardiovascular. Con más espacios verdes y sendas seguras para desplazarnos a pie o en bicicleta, con menús saludables en la escuela y el trabajo, con menos presencia de tabaco, alcohol y comida rápida en nuestro entorno y disminuyendo la exposición al humo de tabaco ajeno o a la contaminación del aire, seríamos capaces de reducir una cifra que aumenta año tras año y que ya sitúa el número de muertes prematuras por enfermedad cardiovascular (ECV) en 17,3 millones de fallecimientos al año. De lo contrario, para el año 2030 se calcula que esa cifra llegará a 23 millones.
Día Mundial del Corazón 2014
La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en todo el mundo, con 17,3 millones de fallecimientos anuales. Además, un elevado porcentaje de estas muertes son prematuras. Cada 29 de septiembre, la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) celebra el Día Mundial del Corazón en más de cien países, entre ellos España, con el objetivo de promover medidas preventivas y concienciar sobre la importancia de la lucha contra las enfermedades cardiovasculares para que estas elevadas cifras sean cosa del pasado: con la colaboración de todos queremos alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS): una reducción del 25% de la mortalidad prematura por ECV en 2025.
Día Mundial del Corazón 2013
En la actualidad la enfermedad cardiovascular ECV causa 17,3 millones de muertes al año, y es la principal causa de mortalidad en todo el mundo. Un elevado porcentaje de estas muertes son prematuras y ocurren antes de los 70 años de edad, acabando con la vida de personas en su edad más productiva y causando un devastador impacto económico y emocional en las familias.
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón