La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amíloidosis cardiaca.
Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido sobrecogedora. Han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Se ha aislado de sus amigos y familiares.
Por ello, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, queremos que PIENSES en tu CORAZÓN para:



- Intenta comer 5 porciones de fruta y vegetales al día; pueden ser frescos, congelados, enlatados o deshidratados.
- Intenta limitar el consumo de alimentos procesados y envasados ya que suelen tener un alto contenidos en sal, azúcar y grasa.
- Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada o intensa 5 veces a la semana.
- Jugar, caminar, las tareas domésticas, bailar,... ¡Todas las actividades cuentan!
- Es una de las decisiones más importantes para mejorar la salud de tu corazón.
- Al dejar de fumar (o no empezar a fumar) mejora tu salud y la de aquellos que te rodean.