Notas de prensa
Aceite de oliva, hipertensión y diabetes
El aceite de oliva beneficia el control de la hipertensión y previene la aparición de diabetes Una alimentación rica en fibra y aceite de oliva aumenta el tracto gastrointestinal y mejora la digestión, lo que puede hacer que disminuya la incidencia de cáncer de intestino grueso. El aceite de oliva tiene propiedades antioxidantes que previenen el antienvejecimiento de la piel.
Consecuencias del retraso en las maniobras de reanimación
Alrededor de 500 cardiólogos se dan cita en la VIII Reunión Anual de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) La muerte súbita constituye una de las principales causas de muerte de la sociedad occidental, causando anualmente entre 40.000 y 50.000 fallecimientos. El objetivo es concienciar a las autoridades sanitarias y a la población —empezando por los escolares— de la importancia de saber iniciar la cadena de supervivencia ante una muerte súbita. La cadena de supervivencia consiste en que cualquier ciudadano ponga en marcha lo antes posible el soporte vital básico: colocar al paciente en posición de seguridad, abrirle la vía aérea, en caso de que no tenga pulso, comenzar el masaje cardíaco, y al mismo tiempo llamar al Servicio de Emergencias.
Los cambio bruscos de clima, incrementan el riesgo cardiovascular
En las épocas de frío, patologías como la cardiopatía isquémica, la angina de pecho o el infarto de miocardio son las más frecuentes, mientras que en periodos de calor, los pacientes con riesgo cardiovascular pueden deshidratarse. Las personas de avanzada edad, los pacientes con enfermedades preexistentes y los niños son los grupos más vulnerables a los cambios estacionales. Las patologías respiratorias, asociadas a los cambios estacionales, están directamente relacionadas con las patologías cardiovasculares y pueden facilitar la descompensación del paciente cardíaco.
Controlar factores de riesgo en mujeres a partir de 50 años
La edad es un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica y a partir de la menopausia esta patología es más frecuente y con peor pronóstico que en los hombres. No existen evidencias científicas de que el tratamiento hormonal sustitutivo prevenga la cardiopatía isquémica en la mujer postmenopausica.
La FEC participa en una charla-coloquio sobre el aceite de oliva
La Dra. Petra Sanz representará a la FEC en el evento La Fundación Española del Corazón participará el próximo 17 de marzo en una charla-coloquio sobre el aceite de oliva.
La revista Corazón y salud inicia una nueva etapa
Con cambios en el formato y en el contenido La revista Corazón y salud, que tendrá como director médico al Dr. Ortigosa, comienza una nueva etapa que incluye cambios en el formato y en su contenido. La revista Corazón y Salud se presentará al público con un diseño más actual y moderno. Se reduce su tamaño y se modifica el estilo cromático de portada. Respecto al contenido, se incluyen nuevas secciones como la entrevista a un personaje famoso. Entre los contenidos destacan: noticias, consultorio, alimentación, recetas, consejos de vida sana, reportajes en profundidad sobre asuntos siempre encaminados a promover la buena salud cardiovascular, ejercicio físico, bienestar, bazares, etcétera.
"Corazón y Salud", estrena etapa, con un diseño más novedoso
La prevención de las enfermedades cardiovasculares y la mejora de la calidad de vida de los lectores, son algunos de los objetivos primordiales que quiere transmitir “Corazón y Salud” a través de sus páginas. La nueva etapa de la publicación se basa en simplificar el mensaje, de manera que sea comprensible para públicos no especializados, pero interesados en la salud cardiovascular. Sus contenidos serán, como hasta ahora, el gran valor de la publicación, al ser supervisados por los cardiólogos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
La FEC subraya la importancia de una alimentación sana en la infancia
El 30% de los niños españoles menores de 15 años tiene sobrepeso u obesidad La Fundación Española del Corazón llama la atención sobre la importancia de enseñar a los niños unos hábitos de vida saludables durante su infancia. “Los buenos hábitos de vida, entre los que la influencia de la alimentación resulta fundamental, previenen las enfermedades del corazón”, apunta el Dr. José Antonio Casasnovas, vocal de la Fundación Española del Corazón (FEC).
El Dr. Leandro Plaza, presidente de la FEC, entrevistado en la SER
En el programa 'La salud en la SER' El Dr. Leandro Plaza, presidente de la FEC, ha sido entrevistado por Paloma Delgado en el programa La salud en la SER. El Dr. Plaza centró su intervención en la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en los factores de riesgo y en cómo cuidar nuestro corazón y protegernos de las dolencias cardiovasculares. Escuche las declaraciones: {mp3}entrevistas/entrevista-leandro-plaza-ser{/mp3}
Lema de la Semana del Corazón: "Ponlo a punto. Es el motor de tu vida"
La Semana del Corazón de Madrid celebra su XXV aniversario Ponlo a punto. Es el motor de tu vida será el lema que guiará las actividades de las Semanas del Corazón este 2009. La FEC se ha marcado la meta de enseñar a la población española cómo conducirse de manera correcta para tener siempre a punto su corazón durante todas las edades de su vida. La Semana del Corazón nació hace 25 años como la principal actividad de la FEC dirigida a toda la sociedad con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de adquirir hábitos de vida saludables capaces de prevenir las enfermedades del corazón (primera causa de muerte en los países desarrollados).
Página 61 de 62
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón