-
¿Conoces tu riesgo cardiovascular? Se basa en estos 7 factores
Los expertos definen el riesgo cardiovascular como la probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular, y se asocia con distintos factores tanto biológicos como relacionados con los hábitos de vida. Los primeros se refieren a marcadores como la edad, el sexo o los antecedentes familiares, por lo que no se pueden modificar. Sin embargo, también hay factores de riesgo modificables contra los... -
¿Cuáles son las causas de los niveles de colesterol elevados?
¿Qué provoca que tengamos más elevados los niveles de colesterol? ¿Por qué nuestro organismo acumula más colesterol "malo" en sangre? El Dr. Macaya lo explica en dos minutos en #telodigodecorazón. -
¿Dónde encontrar a los grandes aliados del corazón, los ácidos grasos omega 3?
Reducen las probabilidades de que la enfermedad cardiovascular aparezca, especialmente en quienes tienen altos niveles de triglicéridos y colesterol. Por eso se considera que es una buena herramienta de protección para el aparato cardiovascular. Hablamos de los ácidos grasos omega 3, un elemento que debería ser esencial en nuestra dieta aunque los estudios demuestran que la mayor parte de la... -
¿Qué es la hipercolesterolemia?
¿Cuándo se considera que los niveles de colesterol son demasiado elevados? ¿Cuales son las cifras de colesterol LDL recomendadas y por qué? El doctor Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, nos lo cuenta en #telodigodecorazón. -
¿Qué es y cómo se trata la hipercolesterolemia familiar?
¿Qué peculiaridades tiene la hipercolesterolemia familiar? ¿Tiene un tratamiento diferente? El Dr. Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, lo cuenta en este vídeo de la sección #telodigodecorazón. -
¿Qué riesgos tiene mantener unos niveles elevados de colesterol?
¿Qué ocurre en nuestro organismo cuando tenemos unos niveles elevados de colesterol? ¿Podemos llegar a sufrir una angina de pecho? ¿Y un infarto? El Dr. Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, responde en #telodigodecorazón. -
¿Qué tratamiento seguir cuando tenemos hipercolesterolemia?
El tratamiento para reducir los niveles de colesterol altos dependerá de factores como la edad y los problemas médicos que sufra, además del estilo de vida que esté siguiendo. El Dr. Macaya lo explica en #telodigodecorazón. -
Así puedes combatir los excesos navideños
La Navidad suele ser sinónimo de encuentros con familiares y amigos, largas veladas y gratas sorpresas, pero también de algunos excesos que pueden pasarnos factura. Las abundantes comidas ricas en grasas son frecuentes en casi todas las familias, además de que solemos reducir los hábitos deportivos y robarle algunas horas al sueño en estas fechas. Por eso es importante regresar a nuestros... -
Cereales integrales, aliados de tu corazón
Son una buena fuente de fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal, incrementar la sensación de saciedad y mejorar la composición bacteriana. Pero además, si consumimos cereales integrales a diario, podríamos reducir la mortalidad por enfermedad cardiovascular. -
Colesterol
-
Conoce los factores de riesgo cardiovascular que puedes mantener a raya y cómo lograrlo
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística sobre las causas de mortalidad en España, 120.859 personas murieron a causa de una enfermedad cardiovascular en 2018, una cifra un poco más baja que la de 2017 (122.466) y algo más alta que la de 2016 (119.939), pero bastante similar. A esas muertes pueden contribuir marcadores de riesgo cardiovascular que no podemos modificar,... -
Controlar los niveles de colesterol en los mayores, clave para reducir eventos cardiovasculares
En 1769, François Poulletier de la Salle describía por primera vez el colesterol definiéndolo como una porción aceitosa de la bilis obtenida de la vesícula biliar. No fue hasta casi medio siglo después cuando el químico francés Michel-Eugéne Chevreul consiguió separar ese contenido aceitoso de la bilis, al que dio el nombre de “colesterina” que después se cambió a colesterol. Y... -
Cuatro consejos para empezar el año regalando vida a tu corazón
Las grandes cenas y comidas de estos días, descansar menos de lo que necesitamos y olvidarnos de las rutinas deportivas que solemos llevar a rajatabla el resto del año pueden dejarnos algunos “regalos” inesperados que aumenten nuestros niveles de riesgo cardiovascular. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de corregir esas prácticas poco cardiosaludables, comenzando el año con... -
Este es el peligro de las grasas trans para tu corazón
Hace años que entidades como la Fundación Española del Corazón reclamaron que se limitara el contenido de grasas trans en los alimentos, y por fin el pasado mes de abril entró en vigor la legislación que lo regulariza tras un periodo transitorio de casi dos años para que las industrias pudieran adaptarse a la normativa. Desde entonces, la Comisión Europea limita el uso de grasas trans a... -
Estos son los factores de riesgo cardiaco que podemos controlar
Algunos de los marcadores de riesgo cardiovascular que multiplican las posibilidades de que la enfermedad cardiaca aparezca no son modificables. Es el caso de la edad, el sexo o los antecedentes familiares. Sin embargo, hay factores de riesgo sobre los que podemos actuar, de forma que si conseguimos controlarlos reducimos las probabilidades de que la salud cardiaca se vea afectada por ellos.... -
Grasas
Por su estructura química, las grasas se dividen en saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y ácidos grasos TRANS. -
Legumbres, aliadas en la prevención del riesgo cardiovascular
Cuando se pregunta a los médicos cuál es la mejor medicina para combatir la enfermedad cardiovascular, la mayoría de ellos coinciden en su respuesta: la prevención. Si somos capaces de reducir nuestro riesgo cardiovascular al mínimo tendremos más posibilidades de evitar que la enfermedad cardiovascular aparezca. Y para lograrlo, hay dos pilares básicos: ejercicio y alimentación saludable.... -
Los riesgos de unos niveles altos de colesterol
El colesterol es una sustancia grasa natural necesaria para el normal funcionamiento del organismo. Pero cuando sus niveles se disparan ponemos en riesgo nuestra salud: las personas con niveles de colesterol en sangre superior a 240 multiplican por dos las posibilidades de sufrir un infarto de miocardio en comparación con quienes mantienen cifras por debajo de 200. Por eso es vital controlarlo y... -
Menopausia y riesgo cardiovascular, ¿cómo se relacionan?
A pesar de que mueren más mujeres que hombres por enfermedad cardiovascular -según datos del INE publicados el año pasado, en 2020 murieron casi 8.000 mujeres más que varones por causa cardiovascular-, la creencia de que los hombres son los más afectados por infartos y otros accidentes cardiovasculares está muy presente en nuestra sociedad. Según los expertos se debe a muchos factores,... -
No te olvides de controlar el colesterol alto: volver a prestar atención a tus niveles es clave para combatir la enfermedad cardiovascular
Según la encuesta de la Fundación Española del Corazón durante su campaña “Protege tu corazón: no descuides tu colesterol”, hasta el 80% de la población encuestada ha dejado de prestar atención a sus niveles de colesterol durante la pandemia. Los datos de la encuesta también indicaron que 7 de cada 10 encuestados no se había hecho ninguna revisión de sus niveles de colesterol...
Página 1 de 2