Necesario para la transmisión de impulsos nerviosos, permite la respuesta de los músculos ante los estímulos.
Función del sodio
- Interviene en el equilibrio ácido-base.
- Ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos corporales dentro y fuera de las células (homeostasis).
- Es necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso.
- Ayuda a que los músculos respondan correctamente a los estímulos (irritabilidad muscular).
- El consumo excesivo de sodio se relaciona con un incremento del riesgo de hipertensión arterial.
Fuentes alimentarias de sodio
- Carnes (embutidos, paté)
- Hígado
- Pescado (bacalao salado, sardinas en lata)
- Huevo
- Legumbres
- Frutos secos
- Vegetales
- Frutas
- Sal de mesa
- Queso fresco
Ingestas recomendadas de sodio
Necesidades mínimas diarias: 500 mg, se recomienda no pasar de 2500 mg (5 g de sal).
Contenido de sodio por cada 100 gramos de alimento
ALIMENTO - SODIO (mg)
Bacalao seco - 8100 mg
Bacalao salado, remojado - 3120 mg
Aceitunas - 2100 mg
Salami - 1962 mg
Queso camembert - 1410 mg
Sopas de sobre - 1300 mg
Queso de Burgos, manchego, bola - 1200 mg
Lomo embuchado - 1110 mg
Jamón del país - 1110 mg
Salchichón - 1110 mg
Salchicha frankfurt, mortadela - 980 mg
Churros - 950 mg
Jamón york - 930 mg
Morcilla cocida - 860 mg
Cereales desayuno - 850 mg
Queso roquefort, queso en porciones - 850 mg
Caviar - 814 mg
Foie-gras - 770 mg
Queso parmesano - 760 mg
Palitos de mar - 700 mg
Bacon - 680 mg
Queso gruyere, enmental - 610 mg
Pan de molde - 540 mg
Pan blanco - 500 mg
Un alimento que contenga menos de 0,12 g de sodio por cada 100 g de alimento (0,3 g de sal, o 300 mg de sal por cada 100 g de alimento) se considera que tiene bajo contenido en sal. Y un menor contenido en sodio contribuye a mantener la presión arterial normal