• Profesionales
  • Población
Campañas Revista Newsletter
Fundación Española del Corazón
  • Quiénes somos
    • Saludo institucional
    • Historia y Presidentes
    • Patronato y Estatutos
    • Asociaciones de pacientes
    • Memorias anuales
  • Actividades
    • Premios imPULSO
    • Premio RCP Escuelas
    • Calendario de eventos
    • Semana del Corazón
    • Día Mundial del Corazón
    • Carrera del Corazón
    • Foro CV
    • Campañas
    • Directos
  • Programas
    • PASFEC - Alimentación y Salud
    • PECS - Empresas Cardiosaludables
    • Escuela Paciente Experto
    • SEC-FEC-Verde
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Actualidad
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • Colabora
    • Socios
    • Donaciones
    • Legados y herencias
    • Ciencia Cardiovascular
  • Prevención / Promoción
    • El corazón
      • Anatomía del corazon
    • Calculadoras
      • Riesgo cardiovascular
      • Indice de Masa Corporal (IMC)
    • Factores de riesgo
      • Presión Arterial
      • Alimentación
      • Colesterol
      • Tabaco y tabaquismo
      • Obesidad
      • Sedentarismo
      • Estrés y ansiedad
    • Marcadores de riesgo
      • Drogas
      • Edad
      • Antecedentes familiares
      • Raza - Etnia
      • Sexo - Género
      • Anticonceptivos orales
      • Herencia genética
      • Gripe
      • Diabetes mellitus
      • Frecuencia cardiaca
      • Enfermedad periodontal
    • Reanimación cardiopulmonar
      • Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP)
      • Técnicas de reanimación cardiopulmonar pediátrica
      • Desfibrilador Semiautomático (DESA)
    • Controla tu riesgo
      • Decálogo de vida sana
      • Glucosa en la sangre
      • Colesterol
      • Presión arterial
      • Hacer más ejercicio
      • Dejar de fumar
  • Pacientes
    • Enfermedades
      • Infarto de miocardio
      • Cardiopatía isquémica
      • Insuficiencia cardiaca
      • Muerte súbita
      • Cardiopatías familiares y genética
      • Valvulopatías
      • Arritmias
      • Fibrilación auricular
      • Cardiopatías congénitas
      • Síndrome de Tako-Tsubo
      • Tromboembolismo pulmonar
      • Enfermedad de Kawasaki
      • Coartación de aorta
      • Foramen oval permeable
      • Síndrome de Brugada
      • Síndrome de Marfan
      • Ductus arterioso
      • Transposición de grandes vasos
      • Infografías
    • Pruebas diagnósticas
      • Electrocardiograma
      • Ergometría
      • Holter
      • Ecocardiograma
      • Isótopos radiactivos
      • Cateterismo cardiaco y coronariografía
      • TAC multicorte
      • Estudio electrofisiológico
      • Resonancia magnética cardiaca
      • Investigación genética
    • Tratamientos
      • Stent coronario
      • Marcapasos
      • Desfibrilador
      • Prótesis valvulares
      • Ablación por radiofrecuencia
      • Cardioversión eléctrica
      • Ventilación mecánica
      • Balón intraaórtico
      • Hemofiltración
      • Asistencias ventriculares/ECMO
      • Anticoagulación
      • Antiagregantes
      • Antianginosos
      • Cirugía de revascularización coronaria
      • Estatinas
      • Ezetimibe
      • Inhibidores PCSK9
      • Trasplante
      • Betabloqueantes
      • IECA y ARA II
      • Rehabilitación cardiaca
      • Sacubitril / Valsartan
    • Más salud
      • Sexo y corazón
      • Preguntas frecuentes
      • Testimonios
      • Glosario
      • COVID-19
  • Alimentación
    • Pirámide de salud
    • Alimentos
    • Nutrientes
    • Dietas
    • Glosario
    • Guía de compras
  • Ejercicio
    • Conceptos generales
    • Cálculo y monitorizacion de las intensidades
    • Prevención en la práctica de actividad física
    • Factores de riesgo y deporte
    • Ejercicio físico en patología cardiaca
    • Deportes
  • Multimedia
    • Vídeos
      • #Telodigodecorazón
      • En el corazón del hospital
      • #Corazónenpildoras
      • #HoyDecidoNoFumar
    • Recursos didácticos
      • Infografías
      • Informes
      • Fichas
      • Dietas
    • Escúchanos (Podcast)
    • Apps
  • Blog
Hazte socio Dona

Fundación Española del Corazón

  • Inicio
  • Prevención / Promoción
  • Factores de riesgo
  • Tabaco y tabaquismo
  • Blog tabaco
  • ¿Cómo mejora el organismo al dejar de fumar?

    La ley antitabaco ha logrado reducir desde 2012 en un 4% el número de fumadores en España. Pero aún hay 13,3 millones que no han dejado de fumar pese a que la ciencia ha demostrado que fumar mata. Dejarlo no es fácil, pero si lo logra, en 15 años su cuerpo estará tan sano como si nunca lo hubiera hecho.
  • Así va mejorando tu organismo tras horas, semanas y años después de dejar de fumar

    Dejar de fumar no es fácil, pero sí imprescindible si quieres disfrutar no solo de salud sino también de una mejor calidad de vida. El tabaco es un importantísimo factor de riesgo cardiovascular, lo que significa que eliminándolo de nuestros hábitos estaremos haciendo un buen regalo a nuestro corazón. Y no solo a él, ya que fumar también puede provocar cáncer de pulmón, tumores en...
  • Cómo disfrutar de una Navidad cardiosaludable

    Disfrutar de estas fiestas manteniendo rutinas saludables es la mejor manera de que tu salud cardiovascular se mantenga en forma. Y aunque en estas fechas solamos cometer algún que otro exceso, es posible cuidar de tu corazón. Tan solo hay que tener presentes algunas recomendaciones que te permitirán disfrutar de la Navidad sin que esta pase factura a tu organismo.
  • Conoce los factores de riesgo cardiovascular que puedes mantener a raya y cómo lograrlo

    Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística sobre las causas de mortalidad en España, 120.859 personas murieron a causa de una enfermedad cardiovascular en 2018, una cifra un poco más baja que la de 2017 (122.466) y algo más alta que la de 2016 (119.939), pero bastante similar. A esas muertes pueden contribuir marcadores de riesgo cardiovascular que no podemos modificar,...
  • Dejar de fumar, un buen propósito para 2017

    Aunque la ley antitabaco haya ayudado a que cada vez sean menos los que enferman por fumar, España es el noveno país de la Europa de los 28 con mayor porcentaje de fumadores: 29% frente al 26% de la media Europea. Solo en nuestro país, el número de muertes provocadas por el tabaco se estima en unos seis millares al año.
  • El cuidado del corazón tras un infarto

    Después de pasar por un infarto, la reacción más frecuente es inquietarse pensando en el futuro y en si podremos disfrutar de él. Sin embargo, la expectativa de vida si se consiguen controlar los factores de riesgo cardiovascular es muy alta. Tan solo hay que ser consciente de que tendremos que cambiar nuestros hábitos de vida y ponernos manos a la obra para cuidar la salud cardiovascular.
  • Esto es lo que ganarás si consigues dejar de fumar

    Hace ya 17 años que toda cajetilla de tabaco que se venda en España lleva impresa la frase “Fumar perjudica seriamente la salud”. Pero es posible que no sepamos hasta qué punto. Según explica Rosa Fernández Olmo, miembro de la Sociedad Española de Cardiología y vocal del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) en representación de la Fundación Española del...
  • Estos son los factores de riesgo cardiaco que podemos controlar

    Algunos de los marcadores de riesgo cardiovascular que multiplican las posibilidades de que la enfermedad cardiaca aparezca no son modificables. Es el caso de la edad, el sexo o los antecedentes familiares. Sin embargo, hay factores de riesgo sobre los que podemos actuar, de forma que si conseguimos controlarlos reducimos las probabilidades de que la salud cardiaca se vea afectada por ellos....
  • Hipertensión: claves para mantenerla a raya

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la hipertensión afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Sus consecuencias son graves, ya que es una de las principales causas de insuficiencia cardiaca y renal.
  • Las nuevas generaciones, en riesgo por el tabaco

    Cada vez son más los adolescentes que fuman. Así lo afirma la última Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España, que concluyó que el porcentaje de adolescentes de 14 a 18 años que fuma tabaco a diario se sitúa ya en el 9,8% y ha aumentado por primera vez desde 2012. Es una de las preocupaciones de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que...
  • Los beneficios del adiós al tabaco para tu corazón

    A pesar de que el número de personas que fuman ha vuelto a crecer en España, donde ya hay tantos fumadores como antes de las leyes antitabaco, las evidencias científicas lo han dejado claro: fumar pone en riesgo nuestra salud, y no solo porque aumente el riesgo de padecer cáncer. También hace peligrar el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, de tal forma que se calcula que una...
  • Prevenir para no tener que curar: los indispensables de un corazón sano

    Disfrutar de un corazón sano es un regalo que todo nuestro organismo agradecerá: se trata del motor del cuerpo, el encargado de que la sangre y las sustancias que esta transporta circulen por venas y arterias correctamente. Y está en nuestra mano cuidar de él, ya que la mayoría de los factores de riesgo cardiovascular se pueden mantener a raya si seguimos las indicaciones médicas...
  • Siete claves para que tu corazón no enferme

    La herramienta más eficaz para combatir la enfermedad cardiovascular es que esta no llegue a aparecer, un objetivo que podemos lograr a través de la prevención. Por eso los cardiólogos insisten en mantener controlados los factores de riesgo cardiovascular, que son los causantes del desarrollo de la enfermedad en más del 80% de los casos.
  • Sin tabaco y sin hipertensión habría dos millones de muertes menos

    El objetivo está muy claro: reducir en 2025 un 25% los fallecimientos causados por enfermedades cadiovasculares. El método, también: cuidarnos un poquito más.
  • Tabaco y cannabis, una mala combinación que afecta a tu corazón

    ¿Qué ocurre en el organismo cuando se mezcla el tabaco con el cannabis, una combinación muy freuente en nuestro país entre los consumidores de cannabis? Desde el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) advierten que esa combinación fomenta y potencia la capacidad adictiva de ambas sustancias. 
  • Tabaco y salud cardiovascular: enemigos íntimos

    Se calcula que la mitad de los fumadores morirán por una causa relacionada con el tabaquismo. Y entre esas causas, las enfermedades cardiovasculares se encuentran en los primeros lugares de la lista. La razón es que el vínculo del tabaco con la enfermedad cardiaca es mucho más estrecho de lo que se imaginaba hace décadas. Lo demuestra el hecho de que el consumo de cigarrillos es la segunda...
  • Tabaco y tabaquismo

Factores de riesgo

  • Presión Arterial
    • Vídeos hipertensión
    • Blog hipertensión
    • Directos hipertensión
  • Alimentación
    • Directos alimentación
  • Colesterol
    • Vídeos colesterol
    • Blog colesterol
    • Directos colesterol
  • Tabaco y tabaquismo
    • Vídeos tabaco
    • Blog tabaco
  • Obesidad
    • Blog obesidad
  • Sedentarismo
    • Directos actividad física
  • Estrés y ansiedad
    • Blog estrés

Contacto

Fundación Española del Corazón

Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5, 28028, Madrid (España)

(+34) 917242370

Información

  • Prevención
  • Pacientes
  • Nutrición
  • Ejercicio
  • Blog
  • Dudas

FEC

  • Actividades
  • Programas
  • Colabora
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter

Newsletter

Date de alta en la newsletter para mantenerte actualizado.

Suscribirme

© 2022 - FEC - Inicio - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies - Contacto - Mapa web