-
El cuidado del corazón tras un infarto
Después de pasar por un infarto, la reacción más frecuente es inquietarse pensando en el futuro y en si podremos disfrutar de él. Sin embargo, la expectativa de vida si se consiguen controlar los
... -
El ejercicio físico también es para el verano
Las vacaciones son un periodo para la desconexión que contribuye a la recuperación física y mental. Aprovechar este periodo para intentar mantener la condición física mediante actividades más
... -
El electrocardiograma del deportista
El electrocardiograma es una prueba diagnóstica fundamental en cardiología, muy antigua y de bajo coste, que trata de registrar la actividad eléctrica del corazón. La información que nos aporta
... -
El infarto de miocardio: cómo se produce y qué puedes hacer para prevenirlo
Los síntomas pueden incluir dolor intenso en la zona del esternón. Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de
... -
El reconocimiento predeportivo: cuándo y por qué hacerlo
El ejercicio físico frecuente es, junto a una alimentación sana y equilibrada, una de las mejores “medicinas” para
... -
En esto consiste la rehabilitación cardiaca
¿Cambia la vida después de un infarto? Es la pregunta que se hacen la mayoría de los pacientes. Según los cardiólogos, el contenido de la respuesta depende de los propios pacientes. Si se
... -
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes al cardiólogo
En la consulta del cardiólogo es frecuente que a los pacientes les asalten dudas acerca de su enfermedad y la mejor manera de abordarla. Despejar interrogantes que afectan a su salud cardiaca es
... -
Falta de ejercicio - Sedentarismo
El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las sociedades occidentales, la evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, los nuevo modos de ocio… todo colabora para que
... -
Fermín Cacho: “Es fundamental que la gente vea que con la actividad deportiva va a mejorar su salud”
Es un icono deportivo para varias generaciones de españoles que vieron cómo se hacía con el oro olímpico en los 1500 metros de Barcelona 92 y con la plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta
... -
Frecuencia cardiaca y entrenamiento
La frecuencia cardiaca (FC) es útil para controlar la intensidad del ejercicio aeróbico sobre todo cuando se dispone de una prueba de esfuerzo con análisis de los gases respiratorios
... -
Gimnasia bajo el agua, aliada cardiovascular
Intensa, pero con mucho menos impacto en las articulaciones que los deportes terrestres. Así es la gimnasia bajo el agua, una actividad a tener muy en
... -
Hacer más ejercicio
La actividad física continua ayuda a perder peso, dejar de fumar, reducir el estrés, elevar el colesterol bueno… Creamos un plan para que aproveches al máximo el ejercicio.
-
Hipertensión: claves para mantenerla a raya
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la hipertensión afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Sus consecuencias son graves, ya que es una de las principales causas de
... -
La baja frecuencia cardiaca, una de las adaptaciones del corazón al deporte
Al igual que los demás músculos de nuestro cuerpo, el corazón sufre modificaciones cuando realizamos ejercicio físico
... -
La bicicleta, una herramienta para combatir el riesgo cardiovascular
Dos trabajos publicados recientemente sugieren que utilizar la bicicleta habitualmente para el ocio y el transporte
... -
La pirámide de la actividad física
La pirámide de la actividad física nos muestra de una forma gráfica y de un primer vistazo la forma en la que combinar los distintos tipos y dominios de la actividad física para conseguir un
... -
La prueba de esfuerzo en la valoración de los deportistas
Está ampliamente extendida la idea de que los deportistas deben hacerse una prueba de esfuerzo (PE) para evitar complicaciones con el deporte.
-
Los riesgos del sedentarismo
La inactividad física es una epidemia mundial, y no menor. El sedentarismo incrementa el sobrepeso y la obesidad, la
... -
Mueve tu cuerpo, mueve tu corazón
-
Natación en el paciente cardiovascular
La natación es un deporte cíclico (se repite secuencia de movimientos) de moderada carga dinámica y estática a nivel competitivo.
Página 2 de 3