-
Obesidad
La obesidad es un problema social creciente de origen multifactorial, que se define como un estado patológico de exceso de acumulación general de grasa en el cuerpo. La obesidad promueve la
... -
Pautas para hacer ejercicio en casa durante la situación de emergencia por el coronavirus
Por motivos excepcionales, durante los próximos días todos debemos quedarnos en casa para ayudar a frenar la expansión del coronavirus COVID-19. Eso implica que debemos modificar las rutinas
... -
Planificación general de una sesión de entrenamiento
A pesar de que toda sesión de entrenamiento siempre debe ser individualizada, existen una serie de puntos de la estructura general que deben cumplirse y que son especialmente importantes en
... -
Por qué prevenir y controlar la diabetes es clave y cómo puedes hacerlo
El 80% de las personas que tienen diabetes tipo 2 cuentan también con algún otro factor de riesgo asociado como ...
-
Posibles riesgos de la actividad física
A todos os vendrá a la cabeza alguna noticia sobre la muerte súbita de algún deportista joven aparentemente sano y la idea tan extendida de que el deporte puede ser peligroso o que hacer mucho
... -
Prevenir para no tener que curar: los indispensables de un corazón sano
Disfrutar de un corazón sano es un regalo que todo nuestro organismo agradecerá: se trata del motor del cuerpo, el encargado de que la sangre y las sustancias que esta transporta circulen por
... -
Qué deberías preguntar a tu médico para mejorar tu calidad de vida
Cuando los pacientes se implican en su recuperación, los resultados son mucho más positivos. Es la conclusión que llevó a crear la Escuela de
... -
Rehabilitación cardiaca: cómo recuperarse tras un infarto
Con ejercicio, dieta y pequeños cambios en el estilo de vida del paciente cardiovascular, las unidades de rehabilitación
... -
Respuesta del organismo a la actividad física
Las respuestas del organismo a la actividad física son los cambios que se producen para poder desarrollar un trabajo físico, que desde una perspectiva evolutiva se traducen en supervivencia
... -
Senderismo y montañismo para el paciente cardiovascular
El montañismo es un deporte muy variado que abarca desde un trekking en llano por una ruta de costa en un bonito día de otoño hasta el alpinismo invernal a grandes alturas y en las más duras
... -
Siete claves para que tu corazón no enferme
La herramienta más eficaz para combatir la enfermedad cardiovascular es que esta no llegue a aparecer, un objetivo que podemos lograr a través de la prevención. Por eso los cardiólogos insisten
... -
Síntomas de alarma. Cómo reconocerlos y cómo actuar ante ellos
Los síntomas de alarma son las sensaciones que percibe el deportista y que le advierten de alguna enfermedad o de que algo no va bien. Nos vamos a referir únicamente a los síntomas con un posible
... -
Un deporte para cada edad
Si buscamos al mejor aliado de nuestra salud además de una alimentación saludable, la respuesta de la comunidad sanitaria es unánime: el ejercicio físico. Según las evidencias científicas,
... -
Valvulopatía y ejercicio físico
En el corazón hay en total cuatro válvulas: mitral (separa aurícula izquierda de ventrículo izquierdo), tricúspide (separa aurícula derecha de ventrículo derecho), aórtica (separa ventrículo
... -
Zonas de intensidad del entrenamiento aeróbico
Existen diferentes formas para determinar las zonas de entrenamiento en esfuerzos de resistencia aeróbica, pero independientemente de cual usemos, todas deberían basarse en tres hitos de la
...
Página 3 de 3