La cerveza, una bebida saludable
Rica en vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes, algunos estudios apuntan que su consumo moderado se asocia a beneficios cardiovasculares, de salud ósea y hasta contra la obesidad. Eso sí, siempre dentro de una alimentación equilibrada.
El peligro de comprar medicamentos por Internet
La Red es el lugar ideal para el comercio de algunos fármacos que se venden como la panacea contra enfermedades. Esta práctica pone en riesgo la salud de quien los consume, ya que en la mayoría de los casos se trata de productos falsificados sin ningún tipo de control sanitario.
Un asiento a prueba de infartos
El último artículo 'inteligente' que persigue vigilar nuestra salud cardiovascular es un asiento que monitoriza la frecuencia cardiaca del conductor. Sus creadores aseguran que puede alertar de un inminente infarto y reducir los accidentes de tráfico derivados de este tipo de episodios.
El huevo, ¿es bueno para el corazón?
Este alimento ha sido visto con recelo durante mucho tiempo debido a su contenido en colesterol. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores españoles sugiere que su consumo no está relacionado con un aumento del riesgo cardiovascular.
El blog como terapia ante la enfermedad
Hemos hablado con Jorge Carayani, trasplantado de corazón, y con José Luis Martínez, padre de Anna, una niña con síndrome de Down que sufre una cardiopatía. Los dos son blogueros que han hecho de sus bitácoras un medio para compartir su experiencia con otra gente y aprender más de la enfermedad.
Los españoles somos cada vez más gordos
Las cifras de sobrepeso y obesidad en niños y adultos son cada vez más alarmantes. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Cuáles son las consecuencias para la salud? ¿Qué debemos hacer para revertir las estadísticas? El doctor José María Ordovás responde a estas preguntas.
Telemedicina: control de los pacientes a distancia
Te presentamos algunos de los últimos avances en el campo de la telemedicina aplicada a la salud cardiovascular. Entre ellos, la monitorización de los pacientes con insuficiencia cardiaca y la implantación de un chip que vigila los cambios en la presión arterial pulmonar sin necesidad de acudir al centro sanitario.
Taichi: un aliado en el cuidado de tu salud
Este tipo de gimnasia china, consistente en la realización de movimientos lentos y coordinados, mejora la calidad de vida de las personas con insuficiencia cardiaca, según ha confirmado un reciente estudio de la Universidad de Harvard. Descubre esta práctica milenaria.
Los infartos matutinos son más mortales
Un estudio español concluye que los infartos que se producen por la mañana tienen peor pronóstico que los ocurren a otras horas del día. Descubre por qué y aprende a detectar las señales de alarma que te avisan de este episodio cardiovascular.
Beneficios del aceite de oliva: nuevos datos
Según un reciente estudio, el aceite de oliva protege contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular provocados por el envejecimiento. Conoce más a fondo sus propiedades y esta reciente investigación que avala su consumo.
Página 57 de 60
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón