Consejos para un verano cardiosaludable
El verano pasado fue el más caluroso de Europa, según el Servicio del Cambio Climático Copernicus. Y este año, las previsiones apuntan a una subida de temperaturas similar. Con el calor, la salud cardiovascular puede verse afectada. Por eso los expertos recomiendan seguir una serie de orientaciones con las que prevenir posibles problemas que afecten a nuestro corazón.
Rehabilitación cardiaca tras un evento cardiovascular, clave para evitar complicaciones
Tras un infarto, un diagnóstico de insuficiencia cardiaca o de cualquier otro evento cardiovascular, a los pacientes se les suelen presentar muchas incógnitas. Las preguntas más frecuentes que surgen en la mayoría de ellos es si podrán volver a llevar una vida normal. Y la respuesta de los expertos es que la rehabilitación cardiaca es la forma más efectiva para conseguirlo.
¿Tienes altos los niveles de triglicéridos? Así puedes controlarlos y cuidar tu corazón
Un sencillo análisis de sangre puede alertarnos de que tenemos los niveles de triglicéridos por encima de lo recomendado. Pero, ¿qué son? ¿Y qué implica superar los niveles recomendados por los expertos?
Así es el impacto de la hipertensión en tu organismo y cómo puedes prevenirlo
La hipertensión es uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes, además de ser frecuente en nuestra población: se estima que en España hay más de 17 millones de hipertensos de diverso grado, y que el 40% desconoce que lo es. Por las consecuencias que puede tener en nuestro organismo es clave prevenir la hipertensión o, en caso de que ya se padezca, detectarla y tratarla.
Estos son los lácteos que conviene consumir para cuidar tu salud cardiovascular
La leche y sus derivados son esenciales en nuestra dieta. Y los expertos citan varias razones. Para empezar, son una buena fuente de proteínas de elevada calidad. Contienen también lactosa, que es el azúcar natural de la leche, y vitaminas como la A, la D y la B12. Y, por último, son una excelente fuente de calcio, un mineral de gran importancia tanto para la formación de huesos y dientes como para la prevención de la osteoporosis.
La importancia de cuidar el corazón en el tratamiento contra el cáncer
El cuidado de la salud cardiovascular es clave en los pacientes con cáncer. Fue la razón del nacimiento de la cardio-oncología, una nueva especialidad cuyo objetivo es prevenir y tratar el posible daño que se puede producir en el corazón y en el sistema cardiovascular durante y después de los tratamientos del cáncer. Pero, ¿qué relación hay entre ambas enfermedades?
¿Por qué el sedentarismo es un importante factor de riesgo cardiovascular?
Los expertos repiten el mensaje con frecuencia: el ejercicio físico regular es uno de los grandes aliados de la salud cardiovascular. A través de él protegemos nuestro corazón, y al mismo tiempo combatimos uno de los principales enemigos de la salud: el sedentarismo. Pero, ¿por qué la inactividad física resulta tan nociva para el organismo? La respuesta es que perjudica gravemente nuestro estado de salud. Como explica Araceli Boraita, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española Cardiología (SEC), en el programa A su salud, “se ha demostrado que el sedentarismo es un factor de riesgo cardiovascular con tanto peso específico como el tabaquismo, la dislipemia o la hipercolesterolemia. Cuando una persona se vuelve sedentaria, acumula enfermedad cardiovascular en forma de aterosclerosis generalizada, es decir, no solamente a nivel de las arterias coronarias sino también a nivel de los vasos arteriales de todo el organismo”.
Hipertensión pulmonar, ¿cómo se manifiesta?
Pueden verse afectados por ella personas de cualquier edad y sexo, y si sabemos reconocer sus síntomas, podría diagnosticarse a tiempo e incluso llegar a curarla. Por eso, saber cómo se manifiesta la hipertensión pulmonar es clave si se quiere tratar a tiempo.
Así puede ayudarte tu empresa a proteger tu salud cardiovascular
Más de 300 personas mueren a diario en España por enfermedades del sistema circulatorio, lo que mantiene los fallecimientos por causa cardiovascular como primera causa de muerte en nuestro país. Sin embargo, si controláramos los factores de riesgo modificables, como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el estrés, podríamos reducir ese número de muertes. Nuestro lugar de trabajo puede convertirse en un aliado en este sentido si desde él se fomentan mejores hábitos de vida e impulsan medidas saludables en el ámbito laboral para reducir la exposición de los trabajadores a las enfermedades cardiovasculares.
Qué es y cómo se trata el síndrome de Brugada
Una de las potenciales consecuencias del síndrome de Brugada es la muerte súbita. Por eso, diagnosticarlo a tiempo es clave para poder prevenir la arritmia ventricular maligna que puede ocasionar esta enfermedad, evitando así que pueda darse la muerte súbita. Pero, ¿en qué consiste esta patología y cómo se puede diagnosticar a tiempo para poder ser tratada?
Página 10 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón