El insomnio, uno de los enemigos de tu salud cardiovascular
Dormir es una necesidad para nuestro organismo, pero no siempre la satisfacemos como deberíamos. La dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo es uno de los problemas con los que tiene que lidiar gran parte de la población, y una muestra de ello es que la falta de sueño afecta al 36,2% de quienes residen en España, como recoge la Encuesta de Salud de la Fundación Española del Corazón presentada recientemente. Una realidad que no solo se puede traducir en mayor cansancio y problemas para concentrarse durante el día, sino que afecta directamente a la salud cardiovascular. Concretamente se asocia con el riesgo de que aparezca insuficiencia cardiaca.
Así actúa la obesidad en la salud cardiovascular
El Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) lo puso en evidencia hace unos meses: la obesidad es un problema para un porcentaje elevado de españoles. Se produce por la acumulación excesiva en el organismo de reservas de energía en forma de grasa, y el estilo de vida actual ha contribuido a aumentar las cifras de quienes la sufren.
Alcohol y fibrilación auricular: así se relacionan
Cerca de la mitad de la población tiene alguna alteración del ritmo cardiaco, que es lo que define a una arritmia. Pero no todas advierten de un problema. Es posible que no revista importancia, como en el caso de muchas extrasístoles. Pero también cabe la posibilidad de que sí nos esté avisando de una condición a la que hay que prestar atención, como en el caso de la fibrilación auricular. Además de que esta patología puede provocar embolias que derivan de la acumulación de sangre en las aurículas debido a la falta de contracción del corazón, hasta un 30% de los pacientes con fibrilación auricular pueden desarrollar insuficiencia cardiaca.
Cómo combatir el ictus
Es la primera causa de muerte en mujeres en España, y la segunda en la población general. Por eso, controlar los factores de riesgo que multiplican las posibilidades de que padezcamos un ictus es vital. Sin embargo, si mantenemos nuestro estilo de vida actual, la mortalidad crecerá: según el Atlas del Ictus, elaborado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), el número de fallecimientos causados por ictus se incrementará en un 39% en la próxima década y media a no ser que controlemos los factores de riesgo modificables.
RCP y desfibriladores, los aliados para reducir el número de muertes súbitas
Cada 15 minutos, una persona fallece en España por muerte súbita. Y en otros países la cifra es similar. De hecho, la muerte súbita es la tercera causa de muerte en Europa, llegando a triplicar la tasa de muertes por accidente de tráfico. Pero entre todos, podríamos lograr cambiar esos números.
7 “trucos” para comer de forma saludable dentro y fuera de casa
Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina, decía Hipócrates. Ya entonces comenzaba a extenderse la idea de que la buena salud estaba asociada en gran parte a una buena alimentación. En pleno siglo XXI, los expertos no han hecho más que confirmarlo. Una dieta saludable y equilibrada, como la mediterránea, es, junto a la actividad física, el pilar de un buen estado de salud y el medio fundamental para prevenir la enfermedad cardiovascular.
Sobrepeso y falta de sueño, factores de riesgo cardiovascular más extendidos en España
Cada día, alrededor de 330 personas mueren en España debido a enfermedades cardiovasculares. Y en ello juegan un papel fundamental los factores de riesgo cardiovascular, que son los principales causantes del desarrollo de patologías cardiacas. Por eso, controlarlos significaría reducir el número de muertes.
Día Mundial del Corazón, una apuesta por un estilo de vida saludable
Cada año, 18,6 millones de personas en todo el mundo mueren por enfermedades cardiovasculares. Eso significa que el 31% de todos los fallecimientos que se dan anualmente están relacionados con patologías cardiovasculares, según datos de la World Heart Federation. Recordarlo es una forma de concienciarnos y tener presente que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta, pero podría dejar de serlo si ponemos en marcha algunas rutinas que nos ayudarán no solo a controlar los factores de riesgo sino también a mejorar nuestra calidad de vida. Con ese motivo celebramos cada 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón.
Cómo entrenar para una carrera cardiosaludable
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, cientos de corredores se calzarán sus zapatillas para correr en el formato virtual de la #CarreradelCorazón por la prevención cardiovascular. También lo harán quienes se hayan decidido por la edición presencial, este año con límite de participantes y en dos oleadas. Todos ellos nos ayudarán a concienciar de la importancia de practicar ejercicio para controlar los factores de riesgo cardiovascular y prevenir enfermedades cardiacas. Pero para disfrutar de esa carrera de 10 kilómetros y de los beneficios que trae el ejercicio intenso, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta.
Soplos cardiacos: tipos y síntomas
Con frecuencia, se descubren en una consulta rutinaria: al poner su fonendoscopio en el pecho, el médico escucha un sonido que reconoce como un soplo. ¿Debemos preocuparnos? Los expertos afirman que en muchas ocasiones no revisten ninguna gravedad, pero todo dependerá del tipo de soplo del que estemos hablando. Por el sonido, el médico suele poder diferenciar si se trata de un soplo inocente o funcional o si, por el contrario, éste se debe a alguna enfermedad cardiaca. En ocasiones, para precisar el origen del soplo, o si hay dudas, puede ser necesario realizar un ecocardiograma.
Página 9 de 61
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón