El infarto de miocardio: cómo se produce y qué puedes hacer para prevenirlo
Los síntomas pueden incluir dolor intenso en la zona del esternón. Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento. Es el infarto de miocardio, que según datos del INE acabó con la vida de 13.463 personas en España en 2021. Para poder prevenirlo, la mejor herramienta es conocerlo a fondo sabiendo qué lo provoca y qué podemos hacer para evitarlo.
¿Cuál es el mejor deporte para cuidar de tu corazón?
Además de una alimentación saludable, la otra herramienta con la que contamos para proteger la salud cardiovascular es el ejercicio físico. A través de él se puede controlar el peso, mejorar los perfiles lipídicos y glicémicos, reducir los triglicéridos y aumentar los niveles de HDL, el llamado colesterol bueno.
Así puedes combatir los excesos navideños
La Navidad suele ser sinónimo de encuentros con familiares y amigos, largas veladas y gratas sorpresas, pero también de algunos excesos que pueden pasarnos factura. Las abundantes comidas ricas en grasas son frecuentes en casi todas las familias, además de que solemos reducir los hábitos deportivos y robarle algunas horas al sueño en estas fechas. Por eso es importante regresar a nuestros hábitos saludables cuanto antes para evitar que nuestra salud cardiovascular se resienta.
7 propósitos con los que regalar vida a tu corazón en 2023
Cualquier día es perfecto para poner en marcha rutinas saludables que nos regalen salud y calidad de vida. Y el comienzo de un nuevo año es una de las fechas más elegidas para hacerlo.
¿Cuántos años tiene tu corazón? Así puedes rejuvenecerlo
La edad que figura en nuestro DNI es la que solemos usar de referencia a la hora de valorar nuestro estado de salud. Sin embargo, los años de nuestro corazón pueden no coincidir con los dígitos que aparecen en nuestro carné de identidad. La razón es que factores como el tabaquismo, la diabetes, niveles de colesterol elevado o la hipertensión aceleran el envejecimiento del corazón y las arterias.
Disfruta de la Navidad mientras mantienes el corazón en forma
La Academia Cardiosaludable, el espacio virtual de Nueces de California para mantener en forma el corazón, ofrece consejos y un delicioso menú navideño para disfrutar de las fiestas de una manera equilibrada.
En esto consiste la “bradicardia del deportista”
Hace ya tres décadas se filtraba una noticia que asombraba a todo el mundo: el corazón del entonces joven ciclista Miguel Indurain latía con una frecuencia cardiaca de 28 latidos por minuto (lpm) en reposo, una cifra muy por debajo de la del común de los mortales. De hecho, en términos cardiológicos se hablaría de bradicardia, ya que este tipo de arritmia se define como una frecuencia cardiaca en reposo por debajo de 60 lpm. Sin embargo, en su caso no se trataba de ninguna patología que mereciera atención médica.
Menopausia y riesgo cardiovascular, ¿cómo se relacionan?
A pesar de que mueren más mujeres que hombres por enfermedad cardiovascular -según datos del INE publicados el año pasado, en 2020 murieron casi 8.000 mujeres más que varones por causa cardiovascular-, la creencia de que los hombres son los más afectados por infartos y otros accidentes cardiovasculares está muy presente en nuestra sociedad. Según los expertos se debe a muchos factores, entre ellos a que antes de la menopausia las mujeres están parcialmente protegidas por los estrógenos fisiológicos.
Si duermes menos de lo que necesitas, tu salud cardiovascular puede resentirse
Junto a la alimentación, el sueño es la principal necesidad básica del ser humano. Y para cubrirla en las mejores condiciones, hace ya 200.000 años que el hombre prehistórico construyó los primeros colchones, hechos de hierba y cenizas, según publicaba la revista Science. El objetivo era el mismo que en la actualidad: poder descansar de forma confortable para que el organismo se recupere de la jornada diaria. Sin embargo, no siempre se consigue, ya que un tercio de la población tiene problemas para dormir.
Legumbres, esenciales para tu salud cardiovascular
Es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. Tanto que prácticamente todas las culturas las han cultivado. Sin embargo, en la actualidad se está reduciendo el consumo de legumbres a pesar de que sus ventajas nutricionales son cada vez más valoradas por los expertos, que insisten en que deberían estar más presentes en nuestra alimentación. Concretamente, deberíamos consumir entre dos y cuatro raciones semanales para cuidar de nuestra salud cardiovascular.
Página 7 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón