Disfruta de la Navidad mientras mantienes el corazón en forma
La Academia Cardiosaludable, el espacio virtual de Nueces de California para mantener en forma el corazón, ofrece consejos y un delicioso menú navideño para disfrutar de las fiestas de una manera equilibrada.
En esto consiste la “bradicardia del deportista”
Hace ya tres décadas se filtraba una noticia que asombraba a todo el mundo: el corazón del entonces joven ciclista Miguel Indurain latía con una frecuencia cardiaca de 28 latidos por minuto (lpm) en reposo, una cifra muy por debajo de la del común de los mortales. De hecho, en términos cardiológicos se hablaría de bradicardia, ya que este tipo de arritmia se define como una frecuencia cardiaca en reposo por debajo de 60 lpm. Sin embargo, en su caso no se trataba de ninguna patología que mereciera atención médica.
Menopausia y riesgo cardiovascular, ¿cómo se relacionan?
A pesar de que mueren más mujeres que hombres por enfermedad cardiovascular -según datos del INE publicados el año pasado, en 2020 murieron casi 8.000 mujeres más que varones por causa cardiovascular-, la creencia de que los hombres son los más afectados por infartos y otros accidentes cardiovasculares está muy presente en nuestra sociedad. Según los expertos se debe a muchos factores, entre ellos a que antes de la menopausia las mujeres están parcialmente protegidas por los estrógenos fisiológicos.
Si duermes menos de lo que necesitas, tu salud cardiovascular puede resentirse
Junto a la alimentación, el sueño es la principal necesidad básica del ser humano. Y para cubrirla en las mejores condiciones, hace ya 200.000 años que el hombre prehistórico construyó los primeros colchones, hechos de hierba y cenizas, según publicaba la revista Science. El objetivo era el mismo que en la actualidad: poder descansar de forma confortable para que el organismo se recupere de la jornada diaria. Sin embargo, no siempre se consigue, ya que un tercio de la población tiene problemas para dormir.
Legumbres, esenciales para tu salud cardiovascular
Es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. Tanto que prácticamente todas las culturas las han cultivado. Sin embargo, en la actualidad se está reduciendo el consumo de legumbres a pesar de que sus ventajas nutricionales son cada vez más valoradas por los expertos, que insisten en que deberían estar más presentes en nuestra alimentación. Concretamente, deberíamos consumir entre dos y cuatro raciones semanales para cuidar de nuestra salud cardiovascular.
Este es el efecto de la diabetes en tu corazón y cómo puedes prevenirlo
Según la 10ª edición del Atlas de la Diabetes, España es el segundo país de Europa con más número de personas con diabetes. Una realidad que puede tener graves consecuencias para la salud cardiovascular. De hecho, la diabetes es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar problemas de corazón y del sistema circulatorio, y duplica la posibilidad de padecer una enfermedad cardiaca en comparación con quienes no padecen diabetes.
La resonancia magnética cardiaca: ¿cuándo está indicada y qué información aporta?
Proporciona una imagen detallada del corazón, incluidas las cavidades y las válvulas, y además es una técnica de imagen no invasiva. Por eso, la resonancia magnética cardiaca es una prueba diagnóstica muy valorada por los cardiólogos. Pero, ¿cuándo está indicada y cómo se realiza?
¿Cómo se produce un ictus y qué podemos hacer para prevenirlo?
La incidencia del ictus en la población es muy alta: al año se detectan unos 120.000 nuevos casos solo en España, lo que se traduce en que cada seis minutos se produce un ictus. Las consecuencias de sufrirlo pueden ser muy graves. De hecho, el ictus es la segunda causa de muerte en todo el mundo y también la primera causa de discapacidad.
RCP: cómo realizar la reanimación cardiopulmonar que puede salvar miles de vidas
El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar calcula que en España se producen anualmente cerca de 50.000 paradas cardiacas, de las que en torno a 30.000 se producen fuera de los hospitales. Por esa razón, la intervención de la población general que presencia una parada cardiorrespiratoria es fundamental para iniciar la cadena de supervivencia con la que lograr salvar vidas. Y para conseguirlo, la reacción tiene que ser rápida.
Cómo cocinar para prevenir la enfermedad cardiovascular
Los expertos lo recuerdan con frecuencia: una alimentación saludable, junto al ejercicio físico diario, es la mejor herramienta con la que contamos para proteger nuestro corazón. Y la dieta mediterránea, rica en verduras, frutas, aceite de oliva virgen extra, pescado, cereales integrales y legumbres, es la base de esa alimentación. Pero, ¿cómo cocinar esos alimentos para obtener los máximos beneficios para la salud cardiovascular?
Página 7 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón