Paso a paso del funcionamiento del corazón
El corazón sano es un órgano de aproximadamente el tamaño de un puño, que pesa entre 250 y 350 gramos dependiendo del peso corporal y del sexo, aunque ese peso puede variar con la edad. En reposo se contrae entre 50 y 100 veces por minuto, lo que supone unas 100.000 contracciones diarias. Todas esas contracciones se traducen en un bombeo de unos 5 litros de sangre por minuto. Pero, ¿cómo realiza ese trabajo este órgano que funciona casi como una máquina perfecta?
Qué es y cómo prevenir el síndrome de la clase turista
Se estima que afecta a entre 1,0 y 2,5 viajeros de avión de cada 10.000. Y se trata de un problema clínico potencialmente peligroso. Hablamos del llamado “síndrome de la clase turista”, relacionado con los vuelos de larga duración y la inmovilización prolongada. La buena noticia es que existen medidas para prevenirlo.
Decálogo para proteger tu corazón en verano
Las altas temperaturas del verano pueden pasar factura a tu salud cardiovascular si no se toman ciertas precauciones. Especialmente en los pacientes cardiópatas, para quienes el calor entraña más riesgos.
Cómo prevenir un accidente cerebrovascular
Cada año, entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en España. Y de ellos, un 50% quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Son datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que recuerda que el ictus es la segunda causa de muerte en España (la primera en mujeres), la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia.
La felicidad, una herramienta para cuidar tu corazón
Una alimentación saludable y la práctica de ejercicio son fundamentales para un buen estado de salud cardiovascular. Pero también es importante cuidar otro aspecto de nuestra salud al que se suele dar menos importancia: el bienestar emocional.
Ya puedes acceder a la revista ‘Ciencia Cardiovascular’ con mejoras digitales
Cuando la revista ‘Ciencia Cardiovascular’, editada por la Fundación Española del Corazón, salió a la luz hace cuatro años, el objetivo era promover el cuidado de la salud cardiovascular y ofrecer la mejor información sobre los aspectos más relevantes del corazón. Ahora, la publicación ha incorporado mejoras digitales para proporcionar aún un mejor servicio al público general, con acceso a todos los contenidos gráficos además de textuales que procuran acercar al público los aspectos básicos de la enfermedad cardiovascular, además de cómo prevenirla y tratarla.
Cómo combatir la contaminación que afecta a tu salud cardiovascular
La contaminación ambiental causa 8,8 millones de muertes al año en el mundo, alrededor de 30.000 de ellas en España. Entre el 40 y el 80% de esas muertes se deben a causas cardiovasculares. Y es que, como explican los expertos, el aire contaminado incide directamente en el aumento de enfermedades cardiovasculares como el infarto, la angina de pecho, el ictus o la insuficiencia cardíaca.
Por qué dejar de fumar regala años de vida a tu corazón
Dicen los expertos que dejar de fumar es uno de los mejores regalos que podemos hacernos. No solo en términos económicos – se calcula que “roba” al fumador unos 600.000 euros a lo largo de su vida-, sino sobre todo en lo que respecta a la salud y la calidad de vida. Como recoge la Declaración Endgame del Tabaco en España 2030, el consumo de tabaco y nicotina es la principal causa de muerte prematura evitable en España: ocasiona la pérdida de más de 60.000 vidas al año.
Así puedes cuidar tu corazón en el recorrido al trabajo
Dejar aparcado el coche y aprovechar el recorrido de casa al trabajo para hacer deporte cogiendo la bicicleta no solo es una medida saludable para la ciudad con la que reducir la contaminación. También es una excelente manera de cuidar tu corazón. Así lo muestran estudios como ‘Bicycling to Work and Primordial Prevention of Cardiovascular Risk’, que realizó un seguimiento durante más de 10 años a más de 20.000 personas.
Cereales integrales, aliados de tu corazón
Son una buena fuente de fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal, incrementar la sensación de saciedad y mejorar la composición bacteriana. Pero además, si consumimos cereales integrales a diario, podríamos reducir la mortalidad por enfermedad cardiovascular.
Página 4 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón