¿Cuántos pasos debemos caminar a diario para cuidar la salud cardiovascular?
Uno de los pilares más eficaces para combatir la enfermedad cardiovascular es el ejercicio físico. Y entre las distintas disciplinas que podemos elegir, caminar es una práctica muy recomendada por los expertos. No solo porque produce menos desgaste que correr y tiene un riesgo de lesiones más bajo, sino también porque los paseos a ritmo ligero reportan beneficios a corto y largo plazo sobre la tensión arterial, el control del peso, los riesgos asociados a la diabetes tipo 2, la reducción de triglicéridos o el aumento de los niveles de colesterol HDL.
Cómo cuidarse tras un infarto
En España, cada año miles de personas superan un infarto. Y para la mayoría de ellos, su principal preocupación tras sufrir este evento cardiovascular que aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria es si volverá a ocurrir. La respuesta de los expertos es que la expectativa de vida si se consiguen controlar los factores de riesgo cardiovascular es muy alta. Pero para lograr controlar esos factores hay que ser consciente de que será necesario cambiar hábitos de vida poco saludables y cuidar así la salud cardiovascular.
En el Día Mundial del Corazón, piensa en tu corazón
Como cada año, el 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una ocasión para centrar la atención de la población en la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares (ECV), que continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo.
Qué es el colesterol y por qué hay que controlar sus niveles
Los niveles de colesterol elevados son un factor de riesgo que podemos mantener a raya y, de esa forma, prevenir la enfermedad cardiovascular. Pero, ¿qué es el colesterol y por qué afecta a la salud de nuestro corazón?
Cómo cuidar la “salud” de los océanos para proteger la salud de nuestro corazón
La contaminación ambiental es el cuarto factor de riesgo cardiovascular más importante, y la de los océanos está empeorando. Cada año, mueren aproximadamente 8,8 millones de personas en el mundo, unas 30.000 en España, como consecuencia de la contaminación. Las enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o la insuficiencia cardiaca suponen hasta un 80% de esas muertes.
10 consejos para mantener tu corazón en forma
La enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera causa de muerte en España. Según los expertos, la primera herramienta que debemos usar para combatirla es la prevención. Manteniendo los factores de riesgo a raya podemos lograr reducir las casi 120.000 muertes que tuvieron lugar por esta causa en 2020, y para ello hay diez consejos que pueden ayudarnos:
Consejos para que la vuelta al trabajo no pase factura a tu corazón
Durante las vacaciones, con frecuencia descuidamos algunos hábitos saludables que solemos mantener durante el resto del año y que nos ayudan a cuidar de la salud cardiovascular. Las comidas fuera de casa pueden ser más copiosas y contener más grasas, los horarios de sueño suelen sufrir cambios y en ocasiones nos olvidamos de las rutinas deportivas que solemos mantener durante el resto del año. Todos esos cambios pueden afectar negativamente a nuestro corazón.
Estos son los tipos de pescados más beneficiosos para tu salud cardiovascular
El pescado es una buena fuente de vitaminas, de minerales como el yodo y también de aminoácidos que no somos capaces de poder sintetizar en nuestro organismo, por lo que tenemos que ingerirlos a través de la dieta. Además, los pescados contienen un tipo de ácidos grasos, concretamente los ácidos grasos omega 3, que son los encargados de estabilizar el metabolismo de las grasas y disminuir los niveles de colesterol LDL, el llamado colesterol “malo”, e incrementar los niveles de colesterol HDL, el conocido como colesterol “bueno”.
Así ayudan las prótesis valvulares a combatir la enfermedad cardiovascular
Cuando las válvulas cardiacas enferman es posible repararlas mediante una operación quirúrgica. El objetivo es reconstruir la válvula afectada para que funcione correctamente o sustituirla por una prótesis valvular. Pero, ¿cuándo se aconseja esta cirugía?
¿Por qué el relax es un indispensable para tu salud cardiovascular?
Deshacerse del estrés e intentar mantener a raya la ansiedad son recomendaciones de los expertos sanitarios que oímos con frecuencia. Entre otras razones, porque el estrés es un factor de riesgo según la Guía Europea de Prevención Cardiovascular.
Página 3 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón