Grasas trans: por qué son enemigas de tu corazón
Presentes sobre todo en productos procesados como galletas, bollería industrial, alimentos precocinados, snacks, helados, cremas y batidos, las grasas trans pueden afectar negativamente a nuestro organismo, en especial a la salud cardiovascular, si se consumen en grandes cantidades. Pero, ¿qué son exactamente y por qué debemos limitar su consumo?
Así fue el I Congreso Nacional de la Plataforma de #PacientesFEC
¿Qué demandan las asociaciones de pacientes de enfermedades cardiovasculares? ¿Por qué son importantes? ¿Cuáles son sus objetivos? A estas y otras preguntas se dio respuesta en el I Congreso Nacional de la Plataforma de Asociaciones de #PacientesFEC, celebrado el 27 de octubre en Málaga en el marco del Congreso de la Salud Cardiovascular.
¿Cuánto tiempo debes practicar tu deporte favorito para obtener beneficios cardiovasculares?
Los efectos del ejercicio físico sobre el sistema cardiovascular se producen por el propio ejercicio, a través de las modificaciones de los factores de riesgo coronario, o por los cambios en el estilo de vida al abandonar el sedentarismo, el tabaquismo o realizar una buena dieta. Esta acción beneficiosa se ha demostrado no sólo en sujetos sanos sino también en pacientes con cardiopatía, por lo que constituye un valioso complemento terapéutico para el control y tratamiento de numerosas patologías como la enfermedad coronaria, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la obesidad, enfermedades respiratorias e incluso la depresión.
Mitos y realidades de la obesidad
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se relacionan fuertemente con el riesgo de padecer diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, triglicéridos elevados, enfermedades digestivas, artrosis precoz, apnea del sueño, baja calidad de vida, depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular, entre otras.
¿Para qué sirve medir tu frecuencia cardiaca y por qué hacerlo?
El corazón se encarga de bombear sangre hacia todos los órganos decenas de veces cada minuto. Lo hace con una determinada presión -la presión arterial- y frecuencia cardiaca, que es el número de veces que el corazón late en un minuto. Medir esa frecuencia es importante porque, en caso de que no se ajuste a lo que el colectivo médico considera normal, puede alertarnos de un problema.
¿Cuántos pasos debemos caminar a diario para cuidar la salud cardiovascular?
Uno de los pilares más eficaces para combatir la enfermedad cardiovascular es el ejercicio físico. Y entre las distintas disciplinas que podemos elegir, caminar es una práctica muy recomendada por los expertos. No solo porque produce menos desgaste que correr y tiene un riesgo de lesiones más bajo, sino también porque los paseos a ritmo ligero reportan beneficios a corto y largo plazo sobre la tensión arterial, el control del peso, los riesgos asociados a la diabetes tipo 2, la reducción de triglicéridos o el aumento de los niveles de colesterol HDL.
Cómo cuidarse tras un infarto
En España, cada año miles de personas superan un infarto. Y para la mayoría de ellos, su principal preocupación tras sufrir este evento cardiovascular que aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria es si volverá a ocurrir. La respuesta de los expertos es que la expectativa de vida si se consiguen controlar los factores de riesgo cardiovascular es muy alta. Pero para lograr controlar esos factores hay que ser consciente de que será necesario cambiar hábitos de vida poco saludables y cuidar así la salud cardiovascular.
En el Día Mundial del Corazón, piensa en tu corazón
Como cada año, el 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una ocasión para centrar la atención de la población en la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares (ECV), que continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo.
Qué es el colesterol y por qué hay que controlar sus niveles
Los niveles de colesterol elevados son un factor de riesgo que podemos mantener a raya y, de esa forma, prevenir la enfermedad cardiovascular. Pero, ¿qué es el colesterol y por qué afecta a la salud de nuestro corazón?
Cómo cuidar la “salud” de los océanos para proteger la salud de nuestro corazón
La contaminación ambiental es el cuarto factor de riesgo cardiovascular más importante, y la de los océanos está empeorando. Cada año, mueren aproximadamente 8,8 millones de personas en el mundo, unas 30.000 en España, como consecuencia de la contaminación. Las enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o la insuficiencia cardiaca suponen hasta un 80% de esas muertes.
Página 3 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón