La frecuencia cardiaca y su relación con el corazón
El corazón es el encargado de bombear sangre a todos los órganos. Y lo hace con una determinada presión -la presión arterial- y una frecuencia cardiaca concreta, que es el número de veces que el corazón late en un minuto. Esa cifra es importante porque puede alertarnos de un problema en caso de que no se ajuste a lo que el colectivo médico considera normal.
Tabaco y salud cardiovascular: enemigos íntimos
Se calcula que la mitad de los fumadores morirán por una causa relacionada con el tabaquismo. Y entre esas causas, las enfermedades cardiovasculares se encuentran en los primeros lugares de la lista. La razón es que el vínculo del tabaco con la enfermedad cardiaca es mucho más estrecho de lo que se imaginaba hace décadas. Lo demuestra el hecho de que el consumo de cigarrillos es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, solo por detrás de la hipertensión arterial.
Cinco preguntas -con respuesta- sobre ictus y anticoagulación
Cada 15 minutos muere una persona en España como consecuencia de un ictus, una enfermedad cerebrovascular con alta prevalencia en la población occidental: solo en España se producen 130.000 ictus al año. Conseguir reducir esas cifras es posible si nos centramos en la prevención. Y en ello juega un papel clave el control de la fibrilación auricular y de la anticoagulación.
El control de la enfermedad periodontal, beneficioso para la salud cardiaca
Prevenir la enfermedad cardiovascular es clave para que deje de ser la primera causa de mortalidad. Para ello resulta fundamental mantener a raya factores de riesgo clásicos como el tabaco, niveles altos de colesterol, hipertensión, diabetes u obesidad. Quienes los padecen son considerados por el colectivo médico pacientes de riesgo. Sin embargo, también es posible identificar a esos pacientes de riesgo observando algo que hasta hace unos años se había pasado por alto en su relación con la enfermedad cardiovascular: la salud periodontal.
Insuficiencia cardiaca y déficit de hierro, ¿cómo se relacionan?
Fatiga, falta de aire, hinchazón de las extremidades... Son algunos de los síntomas de la insuficiencia cardiaca, que pueden ser debidos a una contractilidad disminuída o a una pérdida de elasticidad del miocardio que dificulte el llenado de sangre para que sea impulsada al organismo. En ambos casos, se deben vigilar los factores de riesgo cardiovascular clásicos. Pero además, en estos pacientes hay que controlar también un micronutriente, el hierro, cuyo déficit puede acarrear problemas.
La carne blanca, una aliada para la alimentación saludable
Es baja en grasa saturada, y cuenta con un alto contenido en proteínas de buena calidad además de ser rica en vitamina B12. Una buena combinación para que la carne blanca se haya convertido en indispensable en nuestra alimentación. Pero, ¿está libre de los riesgos que se le adjudican a las carnes rojas? Y de ser así, ¿cuánto debemos comer y cómo elaborarla para aprovechar sus beneficios?
La actividad laboral después de un infarto
¿Hay una fecha establecida para regresar al trabajo una vez recuperados de un infarto? ¿O no todos los pacientes se reincorporan? Y de ser así, ¿cuáles son las razones? Celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo contestantdo a estas y otras preguntas.
La relación médico-paciente, clave para la salud
Cada 18 de abril se celebra el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, una relación de derechos entre los que se encuentra uno de los más básicos: el de la protección de la salud. El colectivo médico juega un papel fundamental en esa tarea, tanto en el ámbito de la prevención como en el del tratamiento de la enfermedad. De ahí que la relación médico-paciente sea clave para cuidarnos.
¿Afecta el amor a nuestro corazón?
Besar es un pequeño regalo para el corazón. Especialmente durante la fase del enamoramiento, cuando el cerebro segrega hormonas como la oxitocina o la dopamina, que nos ayudan a combatir el estrés, uno de los enemigos de la salud cardiovascular. Por eso el próximo 13 de abril, Día Internacional del Beso, es una fecha perfecta para recordar que el amor afecta a nuestro corazón, y lo hace de forma muy positiva.
Crononutrición, ¿qué ocurre cuando cenamos tarde?
Tomar nuestra última comida poco antes de irnos a la cama aumenta el riesgo de diabetes y obesidad. La razón es que los procesos biológicos varían radicalmente durante el día y la noche y nuestro cuerpo responde de distinto modo a la asimilación de alimentos dependiendo de la hora a la que los consumamos.
Página 31 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón