Cardiopatías familiares, cada vez menos desconocidas
Afectan a 1 de cada 400 personas, y tienen en común que, por el tipo de herencia, puede haber hasta un 50% de probabilidades de ser heredadas por los hijos de quien las padece. Sin embargo, los afectados no siempre saben que lo están, y eso hace más difícil poder prevenir las complicaciones. Conocerlas de cerca, y saber qué genes están implicados en su aparición, fue el primer paso para poder analizarlas y así ser capaces de evitar los casos más graves, que pueden provocar muerte súbita a edades tempranas.
Desayuno saludable, ¿por qué es tan importante?
Un café rápido, al que algunos suman algo de repostería industrial, es el desayuno de muchos españoles. Una forma de comenzar el día poco aconsejable según han confirmado distintas investigaciones. Entre ellas, el estudio The Importance of Breakfast in Atherosclerosis Disease: Insights From the PESA Study, según el cual desayunar menos del 5% de las calorías diarias recomendadas, que serían unas 100 en una dieta de 2.000 calorías por día, duplica el riesgo de padecer lesiones ateroscleróticas en las arterias.
Cómo cuidar la salud cardiovascular desde la cocina
¿Es posible protegernos de determinadas enfermedades cuidando nuestra alimentación y forma de cocinar? A esa pregunta respondieron en La Casa del Corazón los chefs Roberto Cabrera y Pepa Muñoz, de los restaurantes La Huerta de Carabaña y El Qüenco de Pepa, durante la conferencia celebrada en el marco de Gastrofestival el pasado 29 de enero. La respuesta fue que la cocina es clave para salvaguardar nuestra salud.
La enfermedad cardiovascular en la madurez: consejos de expertos
La carrera hacia la enfermedad cardiovascular comienza antes de lo que cabría imaginar: según los cardiólogos, prácticamente desde que nacemos iniciamos un recorrido hacia ella. La razón es que las arterias van envejeciendo con los años mientras en ellas se van depositando placas de ateroma formadas por diversos componentes, entre ellos el colesterol, que las pueden ir obstruyendo. Esa obstrucción provoca la cardiopatía isquémica, que se puede manifestar como angina o infarto. Además, con el paso del tiempo puede aparecer insuficiencia cardiaca, que se da cuando el corazón está más debilitado y no bombea la sangre con la fuerza que debe.
“¿Aprendemos a salvar vidas?”, un cuento para que niños y mayores aprendan RCP
Hace dos años, Laura Sáez Lorenzo acudió a una llamada durante su guardia como enfermera en la localidad vallisoletana de Villalón del Campo. La emergencia era que un bebé de siete meses se estaba ahogando. Ella y sus compañeros llegaron lo más rápido posible, pero se temían lo peor. “La niña no estaba en el mismo pueblo, se encontraba a unos 10 kilómetros, y pensamos que cuando llegáramos ya iba a estar en parada”, recuerda. “Pero encontramos a su abuelo en la puerta, muy sonriente, e intuimos que eran buenas noticias. Y efectivamente: la tía de la niña sabía hacer la maniobra de Heimlich y había salvado su vida. Gracias a que supo cómo actuar, aquel incidente no tuvo mayores consecuencias. De lo contrario el bebé podía haber sufrido gravísimas secuelas o fallecer”, explica esta enfermera experta en emergencias sanitarias y catástrofes.
Los beneficios del adiós al tabaco para tu corazón
A pesar de que el número de personas que fuman ha vuelto a crecer en España, donde ya hay tantos fumadores como antes de las leyes antitabaco, las evidencias científicas lo han dejado claro: fumar pone en riesgo nuestra salud, y no solo porque aumente el riesgo de padecer cáncer. También hace peligrar el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, de tal forma que se calcula que una persona fumadora multiplica por dos o por tres el riesgo de sufrir un infarto.
Propósitos de año nuevo para tu corazón
Con el inicio de año suelen llegar los buenos propósitos con los que la mayoría busca disfrutar más de su día a día y ganar salud. Dos objetivos complementarios, ya que incorporando hábitos cardiosaludables a tus rutinas te encontrarás mejor, lo que ayuda a disfrutar cada momento. Para conseguirlo solo hay que incluir en la lista de buenos propósitos -y llevar a cabo- los siguientes:
Cuatro consejos para empezar el año regalando vida a tu corazón
Las grandes cenas y comidas de estos días, descansar menos de lo que necesitamos y olvidarnos de las rutinas deportivas que solemos llevar a rajatabla el resto del año pueden dejarnos algunos “regalos” inesperados que aumenten nuestros niveles de riesgo cardiovascular. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de corregir esas prácticas poco cardiosaludables, comenzando el año con buen pie.
Los excesos navideños que más dañan la salud cardiovascular
“Un día es un día”, dice el refrán. Y lo cierto es que un exceso esporádico puede no ser tan perjudicial. Salvo que se den dos circunstancias: que el exceso sea extremo o que nuestro cuerpo ya padezca dificultades en el momento en que nos pasemos de la raya. Entonces, es posible que haya que lamentar consecuencias. Por esa razón, conviene conocer qué tipo de conductas pueden pasar factura a nuestro corazón en estas fechas. Conociéndolas podremos evitarlas.
Holter: cuándo es necesario y cómo funciona
¿Cómo podemos saber de qué forma se comporta el corazón durante un día cualquiera, mientras hacemos nuestras actividades cotidianas? Es la pregunta que se planteaban los cardiólogos hasta que el biofísico Norman J. Holter dio con la respuesta. Su aportación consistió en un dispositivo electrónico de pequeño tamaño que registra y almacena el electrocardiograma del paciente durante al menos 24 horas de forma ambulatoria.
Página 27 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón