Los beneficios del adiós al tabaco para tu corazón
A pesar de que el número de personas que fuman ha vuelto a crecer en España, donde ya hay tantos fumadores como antes de las leyes antitabaco, las evidencias científicas lo han dejado claro: fumar pone en riesgo nuestra salud, y no solo porque aumente el riesgo de padecer cáncer. También hace peligrar el buen funcionamiento del sistema cardiovascular, de tal forma que se calcula que una persona fumadora multiplica por dos o por tres el riesgo de sufrir un infarto.
Propósitos de año nuevo para tu corazón
Con el inicio de año suelen llegar los buenos propósitos con los que la mayoría busca disfrutar más de su día a día y ganar salud. Dos objetivos complementarios, ya que incorporando hábitos cardiosaludables a tus rutinas te encontrarás mejor, lo que ayuda a disfrutar cada momento. Para conseguirlo solo hay que incluir en la lista de buenos propósitos -y llevar a cabo- los siguientes:
Cuatro consejos para empezar el año regalando vida a tu corazón
Las grandes cenas y comidas de estos días, descansar menos de lo que necesitamos y olvidarnos de las rutinas deportivas que solemos llevar a rajatabla el resto del año pueden dejarnos algunos “regalos” inesperados que aumenten nuestros niveles de riesgo cardiovascular. La buena noticia es que aún estamos a tiempo de corregir esas prácticas poco cardiosaludables, comenzando el año con buen pie.
Los excesos navideños que más dañan la salud cardiovascular
“Un día es un día”, dice el refrán. Y lo cierto es que un exceso esporádico puede no ser tan perjudicial. Salvo que se den dos circunstancias: que el exceso sea extremo o que nuestro cuerpo ya padezca dificultades en el momento en que nos pasemos de la raya. Entonces, es posible que haya que lamentar consecuencias. Por esa razón, conviene conocer qué tipo de conductas pueden pasar factura a nuestro corazón en estas fechas. Conociéndolas podremos evitarlas.
Holter: cuándo es necesario y cómo funciona
¿Cómo podemos saber de qué forma se comporta el corazón durante un día cualquiera, mientras hacemos nuestras actividades cotidianas? Es la pregunta que se planteaban los cardiólogos hasta que el biofísico Norman J. Holter dio con la respuesta. Su aportación consistió en un dispositivo electrónico de pequeño tamaño que registra y almacena el electrocardiograma del paciente durante al menos 24 horas de forma ambulatoria.
Estas son 10 de las preguntas más frecuentes sobre salud cardiovascular… y sus respuestas
Dudas sobre el estilo de vida a seguir tras un infarto, consultas acerca del tratamiento adecuado, posibles efectos sobre el corazón si consumimos alcohol, la conveniencia o no del ejercicio tras un evento cardiovascular… Despejar interrogantes que afectan a nuestra salud cardiaca es fundamental para cuidarnos. Estas son 10 de las preguntas más frecuentes al cardiólogo. Y también sus respuestas.
Cinco claves para conocer el síndrome de Marfan
Afecta tanto a hombres como a mujeres, y lo padecen cerca de tres millones de personas en España. Una cifra que aumenta a entre 24 y 36 millones de afectados si tomamos como referencia el continente europeo. El próximo 3 de diciembre celebramos el Día Europeo del Síndrome de Marfan dando a conocer cinco claves que definen esta patología, ante la que la detección precoz es vital.
Cáncer y enfermedad cardiovascular: así se relacionan
El cáncer y la enfermedad cardiovascular son dos de las patologías más extendidas entre la población, y están relacionadas de distintas formas. Una de ellas es que, a medida que aumenta nuestra edad, hay más posibilidades de padecer tanto una como otra. Entre otras razones, porque comparten varios factores de riesgo. Pero además, se calcula que alrededor de un tercio de los pacientes oncológicos pueden desarrollar complicaciones cardiovasculares. Por eso es clave que el paciente incorpore rutinas cardiosaludables mientras recibe tratamiento oncológico.
La prevención y el control de la diabetes, clave para una buena salud cardiovascular
Mantener a raya toda enfermedad es el principal objetivo del colectivo médico. Pero controlar determinadas patologías es especialmente importante cuando estas, además de empeorar nuestro estado de salud general, ocasionan un perjuicio a nuestro corazón. Es lo que ocurre con la diabetes tipo 2, que aumenta el riesgo de tener un infarto o una enfermedad cardiovascular.
¿Podemos preparar nuestro corazón para correr un maratón?
Solo en España hay más de medio centenar de carreras registradas como maratones. Pero si añadiéramos ultramaratones, medias maratones, trails, carreras verticales y otras pruebas de alta intensidad, la cifra superaría las 500. En la mayoría de ellas acaban agotándose los dorsales, lo que indica que cada vez hay más aficionados a estas competiciones. ¿Está nuestro corazón preparado para ese esfuerzo?
Página 28 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón