Anticoagulación, póngala bajo control
800.000 personas siguen en España un tratamiento con anticoagulantes y deben someterse a controles periódicos. Sin embargo, aún hay una parte importante de ellos que ignoran cuáles son las cifras en las que deben mantener su nivel de coagulación.
Siete claves para la prevención cardiovascular
Según los especialistas, la forma más eficaz de luchar contra las enfermedades cardiovasculares es a través de la prevención. El 90% de los infartos se asocia a factores de riesgo clásicos conocidos y modificables, de ahí que la práctica totalidad de ellos se puedan prevenir si vigilamos esos factores de riesgo.
La menopausia, factor de riesgo cardiovascular
La llegada de la menopausia puede afectar a la salud cardiovascular. Por eso es importante vigilar el corazón femenino al llegar a esta etapa. En especial cuando el inicio de la menopausia llega antes de los 45 años, lo que los especialistas llaman menopausia prematura.
Caminar, un placer muy cardiosaludable
No solo produce menos desgaste que correr y tiene un riesgo de lesiones más bajo, sino que además caminar a paso ligero es más beneficioso que el running. Es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology, la investigación que cuantificó el beneficio de caminar sobre el de correr.
La enfermedad cardiovascular, un enemigo también para las mujeres
Casi 64.000 mujeres perdieron la vida en España por enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio a lo largo de 2014. Una cifra incluso más alta que la de los hombres, cuyos fallecimientos por este motivo en aquel año no llegaron a 54.000 según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, la percepción de que las enfermedades relacionadas con el corazón son cosa de hombres sigue estando presente en la mayoría de la sociedad.
El peligro de las grasas trans
Hace casi dos años que Estados Unidos prohibió el uso de grasas trans en productos alimentarios, mientras que en Europa muchas voces demandan esa misma actuación. Ya en 2011 la European Heart Network solicitó a la Comisión Europea una regulación en este sentido. La razón principal es que el consumo de estos ácidos grasos afecta negativamente a nuestro organismo y a la salud cardiovascular.
Devolver el latido, una misión de todos
En la calle o en el trabajo, cualquier persona puede intervenir en una parada cardiorrespiratoria. Pero en España aún nos queda mucho por aprender. Cada año se producen en nuestro país 30.000 muertes por este trastorno. La cifra podría reducirse, y mucho, si hubiera más concienciación y el número de desfibriladores por habitante fuera mayor.
Cómo aprovechar la gastronomía en beneficio de nuestro corazón
¿Influye lo que comemos en nuestra salud cardiovascular? La respuesta de la comunidad científica es un rotundo sí. Para ilustrarlo basta con echar un vistazo al mapa europeo: aunque la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en España, la prevalencia en países mediterráneos como el nuestro es menor que la de países nórdicos o Europa del Este.
Calidad de vida: azúcar en equilibrio
Las subidas y bajadas en los niveles de azúcar son comunes y pueden ser graves, en el caso de los pacientes diabéticos, pero las personas sanas también pueden ver alterados sus niveles de glucosa en sangre. Se manifiestan con síntomas como fatiga, visión borrosa, mareos, sed... El antídoto contra ellos está en los hábitos saludables.
Dejar de fumar, un buen propósito para 2017
Aunque la ley antitabaco haya ayudado a que cada vez sean menos los que enferman por fumar, España es el noveno país de la Europa de los 28 con mayor porcentaje de fumadores: 29% frente al 26% de la media Europea. Solo en nuestro país, el número de muertes provocadas por el tabaco se estima en unos seis millares al año.
Página 32 de 61
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón