La calidad del sueño, clave para la salud cardiovascular
Un 30% de los españoles duerme entre cuatro y seis horas al día. Y más de la mitad de la población, en concreto un 58%, dice sentir somnolencia a lo largo del día. Son datos de la encuesta “Los cuatro pilares de la salud cardiovascular”, y no solo muestran que dormir bien es una de nuestras asignaturas pendientes. También indican que detrás de esa falta de sueño puede haber un trastorno que afecta a la salud cardiovascular.
Prevención cardiovascular: cómo evitar que la enfermedad cardiaca aparezca
Más vale prevenir que curar, dice el refrán. Y en el caso de la salud cardiaca esta frase es, si cabe, aún más cierta. El colectivo médico insiste en que la mejor manera de combatir las enfermedades cardiovasculares es procurando que no lleguen a aparecer. Un objetivo posible si modificamos nuestras conductas y hábitos, reduciendo al máximo los factores de riesgo relacionados con eventos cardiacos.
¿Ayuda tu desayuno a cuidar de tu corazón?
Gran parte de la población apenas le da importancia, pero el desayuno es una de las comidas clave del día. Entre otras razones porque desayunar poco o mal puede agravar factores de riesgo cardiovascular.
Cardiopatías congénitas: qué son y cómo tratarlas
Cada día, alrededor de 10 niños nacen una cardiopatía congénita, la patología congénita que más afecta a los recién nacidos en nuestro país. Se calcula que afectan al 1% de la población, pero ni todas son iguales ni se tratan de la misma forma. Lo que sí tienen en común es que los avances en su diagnóstico y tratamiento han mejorado tanto el pronóstico que actualmente más del 80% de niños afectados sobreviven hasta la edad adulta.
Insuficiencia cardiaca: cinco preguntas con respuesta
45 españoles mueren cada día a consecuencia de insuficiencia cardiaca, una patología cuya incidencia ha aumentado hasta un 30% en la última década debido al envejecimiento de la población y a los avances médicos que consiguen una mayor supervivencia tras un infarto agudo de miocardio, así como a la mayor prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular.
Cómo cocinar para dar vida a nuestro corazón
Sabemos que nuestras despensas y neveras deben estar llenas de verduras, hortalizas, cereales, frutas, pescados, carnes y también lácteos. Y que nuestra alimentación diaria debería componerse de hidratos de carbono preferiblemente de absorción lenta (50%), proteínas (20%) y grasas (30%) en su mayoría poliinsaturadas y monoinsaturadas -en cualquier caso, las saturadas no deberían exceder el 10%-. Esta información nos sirve para saber qué comprar. Pero, ¿cómo cocinarlo? ¿Influye en nuestra salud cardiovascular la forma en que elaboramos nuestros platos?
Fibrilación auricular: síntomas, tratamiento y recomendaciones
Cerca de un millón de personas en España padecen fibrilación auricular, la arritmia más frecuente entre la población. Prueba de ello es que cada año aparecen alrededor de 100.000 nuevos casos en nuestro país. Sin embargo, sigue siendo una gran desconocida para la mayor parte de la sociedad. Conocerla a fondo es el primer paso para poder prevenirla o combatirla si ya se padece.
Contaminación en ciudades, ¿cómo afecta a nuestro corazón?
La contaminación ocupa el tercer lugar entre los temas que más preocupan a los habitantes de una gran ciudad como Madrid, por delante del alto coste de la vida o la inseguridad*. Y hay buenos argumentos para ello: a lo largo de 2017 se han registrado más de 20 episodios de "alta contaminación", con niveles de dióxido de nitrógeno por encima de los límites recomendados. Un escenario que no resulta nada beneficioso para la salud cardiovascular.
Adiós a la gripe: cómo evitar uno de los enemigos de la salud cardiovascular
El frío y los ambientes secos son el hábitat ideal para la proliferación de este incómodo virus. Como complemento a la vacuna, existen sencillos métodos que mantendrán nuestro organismo a salvo.
El desayuno, clave para la salud cardiovascular
Tomarse en serio la primera comida del día es importante para la salud cardiovascular. Según un reciente estudio, desayunar menos del 5% de las calorías diarias recomendadas, lo que corresponde a menos de 100 en una dieta de 2.000 calorías por día, duplica el riesgo de padecer lesiones ateroscleróticas en las arterias, independientemente de la presencia de factores de riesgo tradicionales para la enfermedad cardiovascular.
Página 32 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón