Cuatro corazones en una vida
Desde 2012, el riojano Juan Vicente del Álamo celebra tres cumpleaños además del que viene en su DNI. Son las fechas en que ha vuelto a nacer gracias a la generosidad de los donantes de órganos y a al equipo médico que lo trató. Se ha convertido en una de las dos únicas personas en el mundo que han sobrevivido a tres trasplantes de corazón. Él mismo nos cuenta su historia.
48 enfermos de corazón recorren el Camino de Santiago como parte de su rehabilitación
Desde hoy y hasta el próximo 14 de septiembre, el Camino de Santiago cuenta con un grupo de peregrinos muy especial. Se trata de 48 cardiópatas miembros de la Asociación Corazones Unidos por la Salud que están recorriendo a pie los últimos 105 kilómetros del Camino de Santiago.
Síndrome de corazón roto: ¿infarto o soponcio?
La frase «se me ha roto el corazón» no es tan poética como parece. Una ruptura, la muerte de la pareja o un disgusto grave pueden ponernos al borde de un ataque cardiaco. Por suerte, de carácter leve.
¿Cuánta televisión deben ver?
Es el centro de muchos hogares, la alternativa de ocio más consumida en España y, más veces de lo recomendable, la 'niñera' de los chavales, que la ven más de lo debido. Pero, ¿cuánta televisión es recomendable? Los especialistas se pronuncian
Cinco consejos si padece una insuficiencia cardiaca
Si su corazón no bombea sangre suficiente para abastecer su cuerpo, eso es una insuficiencia cardiaca. Seguir estos consejos de vida sana, además de la toma de los fármacos indicados por su médico, harán que mejore de su dolencia.
Una “radiografía” a la vida con cardiopatías congénitas
Mar Bonada es ilustradora y también una persona que vive con una cardiopatía congénita. En ese orden, porque tal y como ella afirma, su vida no gira en torno a la enfermedad, aunque esta haya sido la razón por la cual se embarcó en la escritura de un libro: Radiografía sentimental, editado por Asociación de Ayuda a los Afectados de Cardiopatías Infantiles de Cataluña (AACIC) y la Asociación Corazón y Vida, en el que también tienen cabida sus dibujos. En esta obra cuenta los miedos y las frustraciones, pero también las ilusiones y las esperanzas de quienes viven con estas patologías. Hemos hablado con ella para que nos cuente cómo ha sido el proceso de creación de este libro.
Ejercicio aeróbico o anaeróbico, ¿cuál es el mejor para tu salud?
Realizar ejercicio físico de forma habitual siempre es beneficioso. Se recomienda su práctica a todas las personas para mejorar el estado de salud y prevenir la aparición de diferentes enfermedades. Sin embargo, esta actividad debe adecuarse a nuestras características (edad, forma física y a la existencia o no de alguna enfermedad, especialmente cardiovascular) y a nuestros gustos. Descubre qué tipos de ejercicios existen y cuáles son los más apropiados en tu caso.
Historias de superación tras un trasplante
'Cambiando corazones' es un libro que relata seis testimonios de pacientes que han tenido que someterse a un trasplante de corazón. En esta entrevista sus autores, los doctores Isabel Coma Canella y Rafael Hernández Estefanía, nos hablan del proceso de selección de las historias, cómo este libro puede ser una herramienta para ayudar a otros pacientes y qué significa formar parte del equipo que trabaja en una intervención que salva muchas vidas.
Frutas y verduras protegen el corazón
Aunque existía la sospecha de que un consumo elevado de frutas y verduras sería beneficioso para la salud cardiovascular, ha sido un estudio publicado en la prestigiosa revista European Heart Journal, que ha podido demostrarlo suficientemente. No obstante, y a pesar de la contundencia de sus resultados, no han podido despejarse las dudas razonables sobre las propiedades nutricionales de estos alimentos con respecto a su efecto cardioprotector.
Soluciona la retención de líquidos
El edema, conocido popularmente como retención de líquidos, es un aumento en el volumen del líquido intersticial, es decir, una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos. Sus causas son variadas, entre ellas, problemas circulatorios, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedades renales o hepáticas. También existe el edema cíclico idiopático, en el que el problema se produce sin causa conocida.
Página 44 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón