Sandía, placer de verano
Desde hace más de cinco mil años, en las riberas del Nilo se cultiva un fruto, 'carmín incandescente', como lo definió el poeta modernista malagueño Salvador Rueda, que con el devenir de los siglos acabó extendiéndose a todas las regiones bañadas por el Mediterráneo.
¿Dieta vegetariana para vivir más tiempo?
Un estudio reciente apunta a que llevar una alimentación vegetariana reduce el riesgo de muerte. Aunque este tipo de dieta puede ser beneficiosa, es importante recordar que también puede motivar carencias nutricionales si la elección y consumo de alimentos no son los adecuados.
Quiero hacer deporte, ¿mi salud es la adecuada?
En los últimos años, ha disminuido la ejecución de trabajo físico, hecho que ha resultado perjudicial para el individuo y costoso para la sociedad debido a que ha provocado un aumento simultáneo del número de enfermedades cardiovasculares.
Comida variada, comida divertida
¿Qué hacer para que los niños no se aburran de comer siempre lo mismo? ¿Qué alimentos no deben faltar a la hora de la comida? ¿La comida debe ser diferente si tienen más actividades físicas? Aquí respondemos a estas y otras dudas.
¿Problemas con la lactosa?
La leche es uno de los alimentos más completos. Sin embargo, hay muchas personas que sufren intolerancia a este alimento, por lo que no deben de digerirlo. ¿Cómo debe ser su menú?
Flutter auricular, ¿combatir las apneas ayuda?
Una investigación del Hospital del Mar de Barcelona concluye que los estudios completos del sueño son necesarios para los pacientes que padecen de flutter auricular, un tipo de taquicardia supraventricular asociado a un mayor riesgo tromboembólico.
Prevención de lesiones en los niños
La práctica regular de ejercicio promueve el desarrollo global y armónico de los niños. Sin embargo, hay que tomar precauciones para evitar que lo que siempre debe ser una actividad lúdica y gratificante se convierta en un riesgo de aparición de lesiones.
Beneficios del aceite de oliva frente a otras grasas
El aceite de oliva forma parte de nuestra cultura, siendo la principal grasa presente en la dieta mediterránea. Los efectos beneficiosos de su consumo vienen dados por su composición en ácidos grasos y por sus componentes antioxidantes. Aquí te lo explicamos.
La fibra como barrera contra el ictus
La fibra alimentaria desempeña funciones fisiológicas importantes para el organismo. Sus beneficios han sido ampliamente estudiados y siguen siendo tema de investigación. Un estudio reciente asocia su consumo con la reducción del riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
El agua, tu fuente de vida
El agua es el medio en el que se realizan todos los fenómenos bioquímicos que nos permiten y aseguran la vida. Por ello, cualquier desequilibrio del mismo puede repercutir en tu salud. ¿Qué cantidad de agua tienes que beber? ¿Cuánta debes eliminar? No esperes a tener sed para hidratarte.
Página 47 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón