Una windsurfista de corazón aventurero
Sarah Hébert tiene 27 años, es deportista profesional... ¡y tiene implantado un desfibrilador! Ahora se ha propuesto llegar a ser la primera mujer en cruzar el Atlántico en una tabla de windsurf. Un gran ejemplo de superación personal que puede animar a muchos pacientes cardiovasculares.
Obesidad y depresión, ¿un asunto genético?
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada concluye que uno de los genes responsables de la obesidad, el FTO, también es generador de la depresión. Un hallazgo importante, ya que ambos factores incrementan el riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
El pan nuestro de cada día
Forma parte de la tradición en Europa, Oriente Medio, India y América, y su ingesta diaria está recomendada en todas las edades por los expertos en nutrición. No obstante, la falsa creencia de que el pan engorda ha hecho disminuir su consumo en los hogares españoles en los últimos 30 años. Por eso, en el siguiente artículo nos proponemos desmontar el mito y rescatar este alimento como uno de los imprescindibles en toda dieta equilibrada.
Los niños son el reflejo de sus padres... ¡y viceversa!
Un estudio asegura que el peso, el índice de colesterol y la presión arterial de los niños predice el riesgo que tienen sus padres de padecer una enfermedad cardiovascular en el futuro. Los autores afirman que analizar la salud de los hijos serviría de predictor para aquellos adultos que no se realizan chequeos médicos.
Los jóvenes de hoy pueden salvar vidas mañana
Cualquier persona instruida en técnicas de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) sabe cómo debe actuar en caso de accidente o emergencia. Aunque el sistema educativo español aún no contempla este tipo de formación en los colegios, una iniciativa nacida en las redes sociales persigue que este tipo de enseñanza se incorpore a los nuevos planes educativos.
20 recursos online para pacientes con diabetes
En este post hemos reunido algunos sitios de internet que contienen información específica sobre la diabetes, así como recomendaciones para el cuidado del paciente. La búsqueda ha arrojado muchos resultados, pero hemos querido hacer una selección final de aquellos que nos parecen más útiles y fiables.
¿Aumenta la apnea el riesgo cardiovascular de las mujeres?
Este trastorno se manifiesta con pausas de la respiración durante el sueño. Quienes lo padecen sufren somnolencia diurna, cansancio, hipertensión, irritabilidad… Ahora, un estudio concluye que las mujeres con apnea grave y que no reciben tratamiento presentan un mayor riesgo cardiovascular.
El coche y la tele, enemigos de la vida sana
Un estudio reciente sugiere que las horas que pasamos mirando la televisión y conduciendo el coche podrían aumentar el riesgo de infarto de miocardio. Por el contrario, las personas que tienen un empleo que precisa una actividad física leve o moderada reducen significativamente las posibilidades de padecer un episodio cardiaco.
Sin miedo al sexo
Muchas personas reconocen que su vida sexual queda alterada tras padecer un episodio cardiovascular por el miedo a sufrir una recaída. Pero según un reciente trabajo de la American Heart Association (AHA), lejos de acarrear peligro alguno, la práctica de sexo resulta altamente beneficiosa para la mayoría de los cardiópatas.
Patata: sabrosa y nutritiva
Rica en hidratos de carbono complejos, vitaminas y baja en grasa, la patata es indiscutiblemente un alimento saludable, además de resultar muy versátil a la hora de preparar recetas y apto para todos los bolsillos. Aquí te contamos más sobre ella y te damos consejos para incluirla en tu dieta.
Página 51 de 60
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón