-
¿Cómo afecta nuestro estado emocional a la salud cardiovascular?
La Guía Europea de Prevención Cardiovascular incluye desde 2012 el estrés entre los factores de riesgo cardiaco, y es que determinadas emociones pueden influir en nuestra salud cardiovascular, interviniendo en el desencadenamiento de determinados trastornos cardiacos. Pero, ¿cómo nos afectan esas emociones de manera concreta? -
¿Cuántos años tiene tu corazón? Así puedes rejuvenecerlo
La edad que figura en nuestro DNI es la que solemos usar de referencia a la hora de valorar nuestro estado de salud. Sin embargo, los años de nuestro corazón pueden no coincidir con los dígitos que aparecen en nuestro carné de identidad. La razón es que factores como el tabaquismo, la diabetes, niveles de colesterol elevado o la hipertensión aceleran el envejecimiento del corazón y las... -
¿Preparado para volver a la rutina? Así debes cuidar tu corazón en la vuelta al trabajo
Durante las vacaciones solemos descuidar algunos hábitos que pueden pasar factura a nuestra salud cardiovascular. Cometer excesos con las grasas, consumir más alcohol, dormir menos de lo que nuestro organismo necesita u olvidarse de la rutina deportiva son algunos de los clásicos del verano. Y aunque se trate de hábitos puntuales, retomar lo antes posible las rutinas saludables que mantenemos... -
¿Qué alimentos benefician a tu corazón a partir de los 50?
Para cuidar la salud cardiovascular en cualquier etapa de la vida hay que seguir una alimentación equilibrada y sana. Pero a partir de los 50 años, tras la llegada de la menopausia y los cambios hormonales, cobra aún mayor importancia, ya que la dieta adecuada ayuda a compensar la pérdida estrogénica, a reducir la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiaca y a afrontar los problemas... -
5 saludables propósitos para un corazón más sano en 2018
La llegada de la Navidad supone para muchos un reto para su salud cardiovascular: descansar menos debido a los eventos sociales y familiares y excederse en comidas y bebidas son algunos de los clásicos de estas fiestas. Para tener un 2018 lleno de salud debemos darle la vuelta a esos hábitos. Se trata de regalarnos ciertos cuidados con los que, además de sentirnos mejor, estaremos... -
Aire limpio, corazón sano
Respiramos entre cinco y seis litros de aire por minuto, lo que se traduce en de 7.200 a 8.600 litros diarios. Pero, ¿qué ocurre si ese aire que respiramos está contaminado? La respuesta es que las partículas diminutas contaminadas pasan a nuestro torrente sanguíneo y, con el tiempo, pueden hacer que las paredes de los vasos se estrechen y endurezcan. Como consecuencia, puede aumentar... -
Así afectan los cigarrillos electrónicos a tu salud cardiovascular
Su consumo aumenta año tras año, especialmente entre la población más joven: según los datos de la encuesta ESTUDES 2018-2019, en España casi la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años ha consumido en alguna ocasión cigarrillos electrónicos (48,4%). Entre otras razones, porque la población en general, y los adolescentes en particular, no asocian su consumo a ninguna clase de peligro.... -
Caminar o correr, ¿qué es preferible?
¿Es posible incluir el “caminar” como una modalidad de actividad física (AF)? Para escrutar paso a paso mitos y ritos acerca de este tema, hemos dado respuesta a las preguntas que más frecuentemente se plantean en torno a este aspecto. -
Cáncer y salud cardiovascular, ¿cómo se relacionan?
Los avances en la detección y el tratamiento del cáncer están permitiendo luchar contra la enfermedad de forma cada vez más efectiva. Prueba de ello es que, en algunos casos, las tasas de supervivencia a cinco años alcanzan el 90%. Sin embargo, alrededor de la mitad de los pacientes que superan la enfermedad desarrolla algún tipo de secuela física, psicológica o cognitiva secundaria al... -
Cinco claves para conocer el síndrome de Marfan
Afecta tanto a hombres como a mujeres, y lo padecen cerca de tres millones de personas en España. Una cifra que aumenta a entre 24 y 36 millones de afectados si tomamos como referencia el continente europeo. El próximo 3 de diciembre celebramos el Día Europeo del Síndrome de Marfan dando a conocer cinco claves que definen esta patología, ante la que la detección precoz es vital. -
Cómo evitar que tu salud cardiovascular acuse las altas temperaturas
Cuando los termómetros empiezan a subir y el calor llega para quedarse, tomar algunas precauciones es buena idea. Especialmente en los pacientes cardiópatas, para quienes las altas temperaturas entrañan más riesgos. Los principales se dan por no reponer suficientemente los líquidos que se pierden debido al calor. -
Cómo prevenir la enfermedad cardiovascular en la mujer
En 2020, último año del que se tienen datos, murieron en España 119.853 personas por causa cardiovascular, lo que supuso el 24,3% de los fallecimientos totales, la primera causa de muerte en España según la Estadística de defunciones según causa de muerte publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y de esos fallecimientos, el 53,32% correspondieron a mujeres y el 46,67%, a... -
Cuidar tu corazón antes de los 50
El corazón y los vasos sanguíneos se van deteriorando con el paso de los años. En las arterias se puede acumular el colesterol que no ha podido ser eliminado por las vías naturales, de forma que se van obstruyendo. Además, en las mujeres, alrededor de los 50 años, el cambio hormonal hace que desaparezca el escudo de protección natural proporcionado por los estrógenos, con lo que la... -
Deportes de verano, perfectos para cuidar tu salud cardiovascular
La llegada del verano ofrece muchas posibilidades para disfrutar de las largas horas de luz que trae consigo esta estación. Y el deporte es una de ellas. Gracias a él podemos ayudar a controlar los factores de riesgo que ponen en riesgo nuestra salud cardiovascular. Por eso, junto a una alimentación saludable, es una de las principales herramientas para prevenir enfermedades cardiacas. -
El agua, imprescindible para tu salud cardiovascular
Dicen que el agua es vida, y en cierta manera lo es literalmente: si bebemos menos agua de la que nuestro organismo necesita pueden comenzar a fallar algunas funciones del organismo y que se vea comprometida nuestra salud cardiovascular. Ocurre por ejemplo cuando la deshidratación lleva a una mala función renal y esta provoca la aparición de arritmias. -
Fuera estrés: por qué es un gran enemigo para tu corazón
Dolores de cabeza, fatiga, sudoración, insomnio… Son algunas de las posibles respuestas del organismo al estrés, aunque no son las únicas. La salud cardiovascular también puede verse afectada. Es la razón por la que el estrés aparece como factor de riesgo en la Guía Europea de Prevención Cardiovascular, y es que sufrirlo supone someter al organismo a tensiones que pueden pasarnos... -
La fibrilación auricular al detalle: qué es, cómo prevenirla, cómo tratarla
En torno a un millón de personas en España padecen fibrilación auricular. Y de ellas, cerca del 10% aún no saben que sufren esta patología. Tener información sobre este tipo de arritmia es el primer paso para reconocerla y poder tomar medidas. Con ello podríamos evitar desde insuficiencias cardiacas hasta embolias. -
La salud cardiovascular femenina, a examen
Los números evidencian que la enfermedad cardiovascular es uno de los mayores peligros para la salud femenina. Una de cada cinco mujeres en Europa fallece a causa de enfermedades cardiovasuclares. Y concretamente en España, la enfermedad coronaria es la principal causa de muerte entre las mujeres. -
Por qué la obesidad es enemiga de tu corazón
Entre la población española mayor de 18 años, un 16,5% de hombres y un 15,5% de mujeres padecen obesidad, porcentaje que se incrementa aún más en los hombres en los grupos de edad de 35 a 74 años. Además, un 44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso. Son datos de la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, e indican que un considerable porcentaje de la... -
Salud bucodental: así influye en tu corazón
¿Qué relación pueden tener dos partes tan distintas del cuerpo como la boca y el corazón? Hace algunos años es posible que incluso un profesional sanitario contestara que ninguna. Sin embargo, los últimos estudios realizados indican lo contrario. Estos comenzaron a plantearse al comprobar que las personas con enfermedad cardiaca tenían con mayor frecuencia enfermedad periodontal. Y...
Página 1 de 2