Qué comer y beber antes, durante y después de una competición deportiva
Las competiciones deportivas de alta intensidad suponen un reto para el organismo, al que debemos preparar para afrontar el esfuerzo que vamos a realizar. El entrenamiento previo es clave en este sentido, pero también es importante prestar especial atención tanto a la jornada en la que se celebrará la competición como a las horas y días posteriores al evento deportivo.
¿Por qué el ejercicio físico a partir de los 50 ayuda a fortalecer tu corazón?
Vencer el sedentarismo y tener un corazón activo es fundamental para proteger la salud cardiovascular. Los beneficios de una práctica regular son muy altos en todas las edades, pero en algunos grupos de población esta actividad se convierte en una cuestión esencial. Es el caso de las mujeres mayores de 50 años ya que, tras la llegada de la menopausia y los cambios hormonales, aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
El 29 de septiembre, #DíaMundialdelCorazón, te pedimos una promesa
Como cada año, el próximo 29 de septiembre celebramos el #DíaMundialdelCorazón con un objetivo: reducir el número de muertes por enfermedad cardiovascular, actualmente la primera causa fallecimientos en el mundo. Por ella mueren anualmente casi 18 millones de personas, y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones en el año 2030 si no cambiamos nuestros hábitos de vida.
Estos son los riesgos del sedentarismo para tu corazón
Quedarse en el sofá tras regresar de una oficina en la que hemos pasado sentados frente al ordenador siete horas pone en peligro la salud. Es la advertencia que la OMS hizo hace unos meses, cuando recordó que el sedentarismo es uno de los principales factores de muerte prematura. El cáncer o la diabetes tienen más probabilidades de desarrollarse en personas sedentarias, pero el sedentarismo también es un importante factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.
Si quieres cuidar tu corazón, no te olvides de estos alimentos
Una de las principales herramientas con las que contamos para proteger nuestra salud cardiovascular es seguir la alimentación adecuada. Junto con la práctica de ejercicio frecuente, es una manera muy eficaz de mantener alejados los factores de riesgo cardiovascular que podemos controlar. Por eso es tan importante cuidar lo que comemos.
¿Por qué correr fortalece tu corazón?
Según la última encuesta del Ministerio de Educación sobre los hábitos del deporte, un 23% de la población corre al menos una vez a la semana. Un porcentaje que sube año tras año, y que supone una buena noticia. La razón es que tiene efectos positivos: la práctica regular de este deporte es una forma de cuidar la salud cardiovascular, que se beneficia de lo que la actividad física aporta al organismo.
¿Preparado para volver a la rutina? Así debes cuidar tu corazón en la vuelta al trabajo
Durante las vacaciones solemos descuidar algunos hábitos que pueden pasar factura a nuestra salud cardiovascular. Cometer excesos con las grasas, consumir más alcohol, dormir menos de lo que nuestro organismo necesita u olvidarse de la rutina deportiva son algunos de los clásicos del verano. Y aunque se trate de hábitos puntuales, retomar lo antes posible las rutinas saludables que mantenemos a lo largo del calendario laboral es clave si queremos cuidar nuestra salud cardiovascular.
Estas son las dudas más frecuentes que responde el cardiólogo
Acudir a la consulta del cardiólogo puede estar motivado por decenas de causas. Sin embargo, las dudas de los pacientes con frecuencia son comunes. Estas son algunas de las que suelen preguntar en consulta, y sus respuestas:
La relajación, una aliada para tu corazón
El estrés nos ayuda a estar alerta pero si se mantiene de manera prolongada puede contribuir al desarrollo de hipertensión y favorecer el desarrollo de enfermedades del corazón. Es así porque, ante una situación de estrés, se activa el sistema nervioso aumentando la presión arterial para hacer frente a la mayor necesidad de sangre por parte del cuerpo y liberando hormonas vasoconstrictoras que incrementan la presión de la pared cardiaca y vascular.
Así reacciona tu corazón a las altas temperaturas
La llegada del verano suele ser una buena noticia: con él llega el buen tiempo y las vacaciones que llevamos deseando todo el año. Sin embargo, cuando el sol luce con fuerza y trae consigo altas temperaturas, debemos tomar algunas precauciones. Y es que el calor puede afectar a la salud cardiovascular. Ocurre cuando la temperatura exterior es muy alta y provoca que el organismo pierda más líquidos de lo habitual debido al sudor. Es entonces cuando el sistema circulatorio se puede ver afectado ya que esa situación hace que disminuya el volumen de líquidos del torrente circulatorio, a lo que se suma que el calor produce una vasodilatación de todo el sistema arterial que puede conducir a una circulación más lenta. Aunque estas circunstancias se pueden dar en cualquier persona, debemos vigilarlas especialmente en caso de que suframos alguna patología cardiovascular ya que pueden afectar más a estos pacientes.
Página 24 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón