Decálogo para unas navidades cardiosaludables
Cada año, la Navidad llega en forma de encuentros familiares, comidas con los compañeros del trabajo, brindis por el año que está a punto de comenzar y otras actividades que cambian nuestra rutina diaria por otra con horarios menos estrictos y hábitos con frecuencia algo menos saludables que los que mantenemos el resto del año. Sin embargo, eso no significa que no podamos cuidar nuestra salud cardiaca también durante estas fiestas.
El peso de las emociones sobre la salud cardiovascular de la mujer
Los problemas cardiovasculares pueden ser provocados por diversos factores, entre ellos una alimentación inadecuada, sedentarismo, tabaquismo o el consumo de alcohol. Sin embargo, cuando una persona se plantea modificar sus hábitos para reducir las posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular, por lo general no suele tener en cuenta el cuidado de su salud emocional.
¿Dónde encontrar a los grandes aliados del corazón, los ácidos grasos omega 3?
Reducen las probabilidades de que la enfermedad cardiovascular aparezca, especialmente en quienes tienen altos niveles de triglicéridos y colesterol. Por eso se considera que es una buena herramienta de protección para el aparato cardiovascular. Hablamos de los ácidos grasos omega 3, un elemento que debería ser esencial en nuestra dieta aunque los estudios demuestran que la mayor parte de la población no ingiere las cantidades recomendadas.
Arritmias: cuando el corazón pierde su ritmo
En España, más de un millón de personas mayores de 40 años padece fibrilación auricular, el tipo de arritmia más frecuente. Pero no todos lo saben: se calcula que al menos un 10% desconoce que padece esta patología. Es una de las características de las arritmias, y es que aunque pueden manifestarse con síntomas como palpitaciones, dolor torácico, mareos o incluso pérdida de conocimiento, también pueden pasar totalmente desapercibidas.
Cuidar tu corazón antes de los 50
El corazón y los vasos sanguíneos se van deteriorando con el paso de los años. En las arterias se puede acumular el colesterol que no ha podido ser eliminado por las vías naturales, de forma que se van obstruyendo. Además, en las mujeres, alrededor de los 50 años, el cambio hormonal hace que desaparezca el escudo de protección natural proporcionado por los estrógenos, con lo que la posibilidad de sufrir un problema cardiovascular aumenta notablemente. Por todo ello, es esencial actuar para minimizar los riesgos.
Así puedes prevenir la diabetes, uno de los mayores enemigos de tu salud cardiovascular
Casi el 14% de los mayores de 18 años que residen en España tiene diabetes tipo 2, afirma el Estudio di@bet.es. Y la consecuencia principal para el organismo es que este puede verse afectado negativamente de distintas formas. Entre esos posibles daños está el que puede sufrir la salud cardiovascular. Por eso la diabetes se considera un factor de riesgo cardiaco.
Previsiones para dentro de 10 años: 100 millones más de niños obesos
La obesidad es un importante factor de riesgo cardiovascular, y está en nuestras manos poder mantenerla a raya siguiendo una alimentación saludable y haciendo del ejercicio una rutina semanal. Esta recomendación médica es importante para los adultos, pero también para los más pequeños, y en este grupo de edad es aún más efectiva, ya que los hábitos que adquirimos en la infancia son claves en nuestro desarrollo. Sin embargo, cada vez hay más niños obesos, lo que supone que cada vez hay más menores en riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
Practicar deporte más allá de los 70: una eficaz herramienta de prevención
Cumplir años siempre es una buena noticia. Pero, con el tiempo, nuestro organismo se va deteriorando, y comienza a disminuir tanto la capacidad funcional como la calidad de vida. Salvo que pongamos remedio. Uno de los más eficaces junto a la alimentación saludable es la práctica deportiva: el ejercicio es la mejor manera de mantener en forma nuestra salud cardiovascular en la tercera edad.
El corazón, todo un atleta
Dicen que a Leonardo Da Vinci le obsesionaba de tal forma la perfección del cuerpo humano que acabó completando más de 30 disecciones humanas a lo largo de su vida. Describía la anatomía de los seres humanos como “asombrosa”, pero lo que parecía realmente excepcional era el funcionamiento del corazón. Por eso analizó el movimiento de la sangre y estudió en varios experimentos las características hidráulicas del flujo sanguíneo a través del corazón y sus válvulas.
RCP: qué debes saber para poder salvar una vida
Los primeros minutos tras una parada cardiorrespiratoria son claves para quien la sufre. Si se encuentra cerca una persona que pueda practicar una reanimación cardiopulmonar (RCP), sus posibilidades de supervivencia se multiplican. Por el contrario, cada minuto que pasa sin que se comiencen a practicar las técnicas de RCP, las posibilidades de sobrevivir sin secuelas disminuyen un 10%.
Página 23 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón