Prevenir la obesidad caminando hasta… la luna
Desde hace 40 años, el número de personas con obesidad se ha multiplicado por cuatro, y en la actualidad la Organización Mundial de la Salud calcula que hay más de 1900 millones de personas mayores de 18 años con un peso por encima de lo aconsejado. Un escenario que aumenta las probabilidades de que se incremente el número de enfermos cardiacos, ya que la obesidad es uno de los factores de riesgo de las patologías cardiovasculares. Por eso los cardiólogos insisten en que pongamos todas las herramientas a nuestro alcance para controlarla, y una de ellas es incluir la rutina deportiva en el día a día, combinando el ejercicio con una alimentación saludable.
El agua, imprescindible para tu salud cardiovascular
Dicen que el agua es vida, y en cierta manera lo es literalmente: si bebemos menos agua de la que nuestro organismo necesita pueden comenzar a fallar algunas funciones del organismo y que se vea comprometida nuestra salud cardiovascular. Ocurre por ejemplo cuando la deshidratación lleva a una mala función renal y esta provoca la aparición de arritmias.
Claves para cuidar tu corazón en verano
Las altas temperaturas, los cambios de rutina que traen consigo las vacaciones y los largos viajes para conocer nuevos destinos son algunos de los clásicos del verano. La salud cardiovascular puede verse afectada por algunos de ellos cuando nos olvidamos de que también en época estival debemos seguir cuidando nuestro corazón.
Cómo afrontar la rutina tras un infarto
Incorporar el ejercicio al día a día y seguir una alimentación saludable son dos de los pilares para proteger la salud cardiovascular después de un infarto. Sin embargo, no son los únicos aspectos que deben cuidar los pacientes una vez que han recibido el alta. También es importante atender a la parte emocional, ya que con frecuencia los pacientes que han pasado por un proceso cardiovascular agudo presentan signos y síntomas típicos de depresión.
La vida después de un trasplante de corazón
Hace 35 años, el equipo liderado por el Dr. Josep María Caralps y el Dr. Josep Oriol Bonín, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, trasplantaban el corazón a un paciente que sobrevivió nueves meses tras la operación. Desde entonces se han realizado cerca de 8.000 trasplantes cardiacos en España. Uno de ellos fue el de Emilio Bautista, presidente de la Federación Española de Trasplantados de Corazón (FETCO).
Así puedes dejar de fumar y regalar vida a tu corazón
Dejar de fumar trae consigo numerosas ventajas para el organismo, y una de las mayores beneficiadas es la salud cardiovascular. Es la razón de ser de campañas como #HoyDecidoNoFumar, que la Fundación Española del Corazón ha puesto en marcha en la semana sin tabaco.
Sexo tras el infarto, ¿qué hay que saber?
Una de las preocupaciones más frecuentes tras pasar por un infarto, una angina de pecho o cualquier otro episodio cardiovascular es si se podrán tener relaciones sexuales con normalidad. La respuesta tiene matices, pero la mayoría de las veces es afirmativa.
¿Cuándo y cómo debemos tomarnos la tensión para cuidar nuestra salud cardiaca?
La hipertensión es uno de los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes, además de una patología que puede resultar peligrosa. Se traduce en que supone una mayor resistencia para el corazón, por lo que este aumenta la masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Y como el incremento de la masa muscular no viene acompañado de un aumento similar del riego sanguíneo, la consecuencia es que puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Otro posible efecto de la hipertensión es que el músculo cardiaco se vuelve más irritable, por lo que hay más probabilidades de que se produzcan arritmias.
¿Cómo proteger a los niños de la enfermedad cardiovascular?
Los cardiólogos no se cansan de repetirlo: controlar los factores de riesgo cardiovascular es una medida muy eficaz para evitar la aparición de la enfermedad cardiaca. Y cuanto antes comencemos a ejercer ese control, más garantías obtendremos. Los niños no están excluidos de esta recomendación: la obesidad y el sedentarismo, dos de esos factores de riesgo que está en nuestra mano controlar, pueden empezar a darse en la infancia si no se siguen hábitos saludables.
7 preguntas con respuesta sobre hipertensión arterial pulmonar
La hipertensión arterial pulmonar es una de las grandes desconocidas entre quienes no pertenecen al ámbito sanitario. Una de sus principales características es que si se diagnostica a tiempo, es posible tratarla y, en algunos casos, incluso curarla.
Página 25 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón