En esto consiste la insuficiencia cardiaca, una cardiopatía que puedes prevenir
La American Heart Association estima que una de cada cinco personas mayores de 40 años padecerá insuficiencia cardiaca a lo largo de su vida. Sin embargo, esas cifras podrían reducirse si se aplicara la herramienta más efectiva contra esta enfermedad: la prevención. Y es que, según los expertos, en el 80% de los casos se puede prevenir.
Por qué tu corazón es una máquina casi perfecta
Lo definen como un trabajador infatigable, que no descansa ni de día ni de noche, para que todo el organismo trabaje correctamente. Entre otras razones, porque es el motor que da vida a todo: sin él faltaría el jefe de logística que se encarga de distribuir por todo el cuerpo lo que este necesita. Porque esa es su función: llevar hasta los millones de células de las que estamos formados el oxígeno y las sustancias que proporcionan energía. Hablamos de esa máquina casi perfecta llamada corazón, el órgano que late nada menos que 100.000 veces al día. Así funciona.
¿Qué es la amiloidosis?
Puede afectar a distintos órganos, entre ellos el corazón. Y cuando ocurre recibe el nombre de amiloidosis cardiaca. Aunque se trata de una enfermedad poco común, se conoce cada vez más sobre ella. Por ejemplo, que puede ser hereditaria o no, cómo se produce, que existen distintos tipos y que puede tratarse. En este artículo contestamos a las principales preguntas sobre ella.
Vacunarse contra la COVID-19, también si tomas anticoagulantes
El pasado 27 de diciembre empezaron a administrarse las primeras vacunas contra la COVID-19 en España, y con ellas aparecían algunas dudas entre la población. Una de esas incógnitas que preocupaba a los pacientes anticoagulados es si ellos también podían vacunarse. La respuesta del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) es firme: no solo no está contraindicada en quienes toman anticoagulantes sino que, como afirma el Dr. David Vivas, coordinador del Grupo de Trabajo, el escenario ideal sería que todos los pacientes anticoagulados estuvieran vacunados en el primer trimestre del año. Entre otras razones, porque en su caso es aún más importante prevenir la COVID-19, ya que pueden tener peor evolución en caso de contraer el virus.
Reducir tus niveles de colesterol, la práctica que puede regalarte años de vida
Más de la mitad de los españoles tiene el colesterol elevado. Son datos del estudio ENRICA, uno de las principales trabajos en alertar de que la situación en España es preocupante. Sin embargo, y a pesar de que esa advertencia lleva años realizándose, no conseguimos reducir las cifras tanto como deberíamos. Ni siquiera entre quienes han pasado por un infarto o una angina de pecho.
Cómo proteger el corazón de las generaciones futuras
Los cardiólogos llevan décadas insistiendo en que cuanto antes empecemos a cuidar de nuestra salud cardiovascular, más beneficios obtendremos. Y no solo porque combatir los principales factores de riesgo desde la infancia es la mejor forma de evitar que aparezca la enfermedad cardiaca en el futuro. También porque inculcar rutinas cardiosaludables en nuestro día a día desde niños significa acostumbrarnos a unos hábitos que tenderemos a mantener de adultos.
Un año nuevo lleno de salud
La entrada del nuevo año es una oportunidad para dedicarnos el tiempo que nos merecemos y cuidarnos. La pandemia ha puesto en evidencia más que nunca lo importante que es velar por un buen estado de salud, y hacer todo lo que esté en nuestra mano para conseguirlo. Por eso, y porque mantener nuestro corazón en forma es también una manera de disfrutar más del día a día, entre los buenos propósitos para 2021 no pueden faltar los siguientes.
Así afecta el infarto a la actividad sexual de la mujer
Más de la mitad de las mujeres no mantienen relaciones sexuales después de haber sufrido un infarto agudo de miocardio. Es uno de los datos que maneja el Grupo de Trabajo de Disfunciones Sexuales en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología, y la cifra refleja que las consecuencias de este evento cardiovascular afectan a otros aspectos de la salud además de al sistema cardiovascular.
Los peligros de la sal
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva años advirtiéndolo: la mayoría de la población duplica la ingesta recomendada de sal, y ese elevado consumo, sumado a una absorción insuficiente de potasio (menos de 3,5 gramos por día) contribuyen a la hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular. Ya estamos viviendo las consecuencias, porque se calcula que cada año se podrían evitar 2,5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado.
Cinco consejos para la salud emocional de los pacientes cardiovasculares en Navidad
Todo será distinto en la Navidad de 2020. La pandemia impone restricciones que debemos afrontar para velar por nuestra salud y la de los demás. Eso significa que quizá no toda la familia pueda reunirse en la cena de Nochebuena o la comida de Navidad por exceder la cifra de 10 comensales.
Página 17 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón