Conoce los factores de riesgo cardiovascular que puedes mantener a raya y cómo lograrlo
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística sobre las causas de mortalidad en España, 120.859 personas murieron a causa de una enfermedad cardiovascular en 2018, una cifra un poco más baja que la de 2017 (122.466) y algo más alta que la de 2016 (119.939), pero bastante similar. A esas muertes pueden contribuir marcadores de riesgo cardiovascular que no podemos modificar, como la edad, el sexo o los antecedentes familiares. Pero también factores de riesgo cardiaco sobre los que sí podemos actuar, lo que haría bajar esas cifras. Los expertos afirman que controlando los factores de riesgo modificables podrían prevenirse hasta el 80% de muertes prematuras por enfermedad cardiovascular.
¿Qué es y cómo se puede combatir la muerte súbita?
Se pierde primero el pulso. Pocos segundos después, el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no se recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento al cabo de unos minutos. Hablamos de la muerte súbita, un evento cardiovascular que cada año se cobra la vida de alrededor de 30.000 personas solo en España. Sin embargo, podríamos reducir esas cifras poniendo en marcha varias estrategias.
Los efectos de la calidad del aire en la rehabilitación cardiovascular
¿Qué peso tiene el aire que respiramos en nuestra salud si vivimos en lugares con altos índices de contaminación? Las evidencias hasta la fecha muestran una mala relación entre ambas. Los expertos lo sitúan entre los 10 factores de riesgo más importantes que provocan enfermedades. Y de hecho, cada año en Europa se producen en torno a 790.000 muertes debido a la contaminación atmosférica. Pero además, cuando se analizan esos fallecimientos, la conclusión es que la causa más frecuente de la mayoría de ellos es el infarto de miocardio. Es decir, que la contaminación afecta directamente a la salud cardiovascular.
Así actúa la diabetes sobre tu salud cardiovascular
Los datos de la novena edición del Atlas de la Diabetes la Federación Internacional de Diabetes dicen que 463 millones de adultos entre 20 y 79 años padecen diabetes. Y lo que es más preocupante: una de cada dos personas aún no sabe que la padece porque no han sido diagnosticadas. La situación pone en riesgo a quienes se encuentran en ella, ya que la diabetes afecta a todo el organismo. Uno de sus efectos principales es que produce ateroesclerosis, un proceso por el que las arterias se van estrechando por las placas de ateroma.
Niños, adolescentes y jóvenes obesos, ¿cómo combatir cifras cada vez más altas?
España se encuentra a la cabeza de la obesidad infantil en Europa junto a Italia y Grecia. Una situación que el colectivo médico considera preocupante porque el porcentaje de niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran por encima de su peso es cada vez mayor. Según el informe ‘Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en población española entre 3 y 24 años’ publicado recientemente en la Revista Española de Cardiología, se estima que el sobrepeso en la población de 3 a 24 años alcanza ya el 34,1%, lo que indica un aumento de un 10% respecto a hace 15 años. “Las cifras nos muestran que este problema está creciendo porque los datos que tenemos del año 2000 del estudio enKid eran del 24%”, señala uno de los autores del informe, el doctor Javier Aranceta, miembro del Comité de Nutrición de la Fundación Española del Corazón (FEC).
Estas son las cantidades y el tipo de carnes que puedes consumir para cuidar de tu corazón
Quien come con cordura, por su salud procura, dice el refrán. Para poder cumplir con lo primero, la clave es conocer bien las características de cada alimento de forma que podamos seguir una dieta saludable que cuide de nuestro corazón. La carne forma parte de esa dieta, pero siempre que no superemos las recomendaciones en cuanto a cantidad, que elijamos el tipo de carne más saludable y que la cocinemos de la forma más beneficiosa para nuestro organismo.
La fórmula más efectiva contra el ictus: información y prevención
Hace un año, el Atlas del Ictus elaborado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) sacaba a la luz que el número anual de fallecimientos por ictus, que actualmente se cifra en 27.000 en España, se incrementará en un 39% en las próximas dos décadas. Sin embargo, el mismo informe recordaba que más del 80% de los ictus son evitables, por lo que su incidencia se podría reducir drásticamente si fuéramos capaces de controlar los factores de riesgo modificables.
¿Cómo entender el etiquetado de los alimentos?
Coger cualquier producto alimenticio de un estante del supermercado y acto seguido meterlo en el carro era la práctica más común hasta hace unos años. Sin embargo, cada vez más introducimos un paso intermedio: leer el etiquetado de lo que vamos a comprar antes de meter ese producto en nuestra cesta de la compra. Según los especialistas, es una rutina clave para poder seguir una alimentación cardiosaludable. Y es que la “letra pequeña” de cada producto nos aporta una información crucial que no podemos pasar por alto si el objetivo es ganar salud.
Estos son los errores más comunes que cometemos al tomarnos la tensión
Alrededor de 1130 millones de personas en el mundo padecen hipertensión, según las cifras que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS). Eso significa que una séptima parte de la población mundial se encuentra en riesgo de sufrir algún evento cardiovascular, ya que la presión arterial elevada es uno de los principales factores de riesgo. Por eso es esencial intentar reducirla hasta alcanzar las cifras consideradas normales.
La actividad física, un imprescindible para el cuidado del corazón
El colectivo médico lo repite sin cesar: la práctica regular de ejercicio físico de intensidad moderada, una alimentación saludable y el abandono del hábito tabáquico son tres factores imprescindibles para aumentar tanto nuestra esperanza de vida como la calidad de nuestro día a día. Y una prueba de ello es que esos hábitos pueden prevenir hasta el 80% de las muertes por causa cardiovascular.
Página 18 de 65
Newsletter
Date de alta en la newsletter de la Fundación Española del Corazón